Fomentan el reino de las aves de bosque en San Miguel del Junco

5 de Jun de 2018
   49

Fomentan el reino de las aves de bosque en San Miguel del Junco Amancio.- La celebración este 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente anima a los especialistas de la Reserva Florística Manejada San Miguel del Junco, en el sureño municipio de Amancio, a declarar el área protegida como reino de las aves de bosque.

Los motiva que logran la supervivencia de 58 especies, en cinco mil hectáreas, las cuales colindan al norte con la comunidad de El Paraíso; al sur, con las aguas del Golfo de Gaucanayabo; al este, con las extinguidas comunidades de San Carlos y Santa Beatriz; y al oeste, con el poblado de Haití, que pertenece a la provincia de Camagüey.

Según Denier Figueredo Río, especialista principal del área, los 20 trabajadores logran el manejo de un patrimonio boscoso, vulnerable a los incendios forestales, problemática que no la afecta desde hace más de dos años.

«Ahora hay trochas, caminos y senderos, junto a proyectos de reforestación, control de plantas invasoras y protección de las endémicas. En el bosque habitan el carpintero jabao, el verde y el churroso. También hay tocororos, cotorras, cateyes y otros que anidan en un ecosistema protegido por nosotros», precisó Figueredo Rio.

La Reserva Florística Manejada San Miguel del Junco es una de las áreas protegidas de la provincia de Las Tunas, administrada por la Empresa Agroforestal del territorio y categorizada como de significación local desde 1995.

Galería de imágenes

Fomentan el reino de las aves de bosque en San Miguel del Junco

Patrimonio forestal.

Fomentan el reino de las aves de bosque en San Miguel del Junco

Son asiduos visitantes del área los niños de la escuela primaria Rodolfo Ramírez, de la comunidad de El Paraíso, en Amancio.

Fomentan el reino de las aves de bosque en San Miguel del Junco

La preservación de las aves.

Fomentan el reino de las aves de bosque en San Miguel del Junco

Contacto directo con la naturaleza.

Fomentan el reino de las aves de bosque en San Miguel del Junco

Es frecuente ver estas aves en el paisaje natural.

Fomentan el reino de las aves de bosque en San Miguel del Junco

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *