Comienza en Cuba IX Encuentro Internacional Justicia y Derecho

Portada » Comienza en Cuba IX Encuentro Internacional Justicia y Derecho

Comienza en Cuba IX Encuentro Internacional Justicia y DerechoLa Habana.- Unos 900 delegados de Cuba y otros países inaugurarán hoy en esta capital el IX Encuentro Internacional Justicia y Derecho, cita que busca fomentar el intercambio entre operadores de los sistemas judiciales de las naciones asistentes.

Según el presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Rubén Remigio Ferro, confirmaron su participación en el evento juristas de casi 30 países, entre ellos Bolivia, Ecuador, Suecia, Rusia, Estados Unidos, Venezuela y Sudáfrica.

También destacó la asistencia de personalidades como el doctor Sergio Foà, catedrático de la universidad de Torino, Italia; el profesor Roberto Viciano, de la universidad de Valencia, España; y el director del Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales de México, Moisés Moreno.

Al decir de Ferro, el congreso se ratifica como un espacio científico-jurídico de gran prestigio en el ámbito nacional e internacional.

Entre los principales temas a tratar durante el encuentro, que se extenderá hasta el viernes próximo, figuran el derecho constitucional, los derechos de niños y personas discapacitadas, los enfoques de género y los derechos administrativos.

De acuerdo con la directora de Formación y Desarrollo del Tribunal Supremo Popular, Rufina Hernández, la parte cubana también tendrá muy en cuenta en las discusiones tópicos como el envejecimiento poblacional, las alternativas de acuerdos entre los conflictos familiares y los problemas de género.

Como parte del programa del IX Encuentro Internacional Justicia y Derecho se realizarán 28 conferencias magistrales, habrá unas 40 ponencias, más de 20 paneles y siete intervenciones especiales. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *