Gustavo Ameijeiras, un Maceo del siglo XX

22 de May de 2018
   28

Gustavo Ameijeiras, un Maceo del siglo XXLas Tunas.- La historia de muchos hombres valerosos enorgullece a quienes nacimos en tierra tunera. Entre ellos destaca por su lucha contra la dictadura batistiana, que bañó a Cuba en sangre, el joven chaparro, Gustavo Ameijeiras Delgado.

Era claro que el régimen no podía permitir que sus ideas germinaran y tras su captura el 22 de mayo de 1958 nunca se supo más de él.

Gustavo nació el 8 de octubre de 1920 en Chaparra, actual municipio tunero de Jesús Menéndez. Cuando siendo casi un niño su padre murió, tuvo que buscar trabajo para ayudar económicamente en la casa.

En busca de prosperidad, la familia se mudó para La Habana, y Gustavo comenzó a trabajar en un taller automotriz como mecánico.

También probó suerte en Los Estados Unidos, pero regresó a la Patria profundamente decepcionado del individualismo y el racismo que prolifera en aquella sociedad.

En busca de noticias sobre su hermano Juan Manuel, muerto en el asalto al Cuartel Moncada, viaja a Santiago de Cuba pero fue apresado en Holguín y encarcelado con el resto de los moncadistas.

A falta de pruebas fue puesto en libertad, pero el tiempo que convivió con los jóvenes de la Generación del Centenario, le permitió encauzar sus ideales en la lucha clandestina y en poco tiempo se convirtió en líder del movimiento revolucionario en la capital.

Durante esa activa etapa de su vida, contribuyó a la distribución de los ejemplares de «La Historia me Absolverá», y fue presidió el primer Comité Pro-amnistía para lograr la liberación de Fidel y los asaltantes de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Debido a sus actividades conspirativas, sufrió varias detenciones, intimidaciones y torturas. No obstante no cejó en la lucha y cuando el líder de la Revolución convocó al pueblo a la huelga de abril, organizó un grupo de compañeros para apoyar su organización en La Habana.

Tras el fracaso de la huelga, partió con rumbo a la Sierra Maestra con el objetivo de incorporarse al Ejército Rebelde. Evidentemente en algún punto el ejército logró capturarlo y nunca más se supo de él.

Durante los juicios a los esbirros en la fortaleza de La Cabaña, tras el triunfo del enero de 1959 se supo que había sido entregado al Servicio de Inteligencia Militar de la Habana, salvajemente torturado y su cuerpo arrojado al mar.

Gustavo Ameijeiras Delgado murió sin renunciar a sus principios de luchar para liberar a Cuba de los corruptos gobiernos imperantes.

Fidel Castro comparó a la familia Almejeiras con los Maceos, pues dio grandes hombres y mujeres consagrados a lograr la independencia de la patria.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *