Colaboración médica cubana: 55 años por la salud de los pueblos

22 de May de 2018
   16
Portada » Noticias » Salud » Colaboración médica cubana: 55 años por la salud de los pueblos

Colaboración médica cubana: 55 años por la salud de los pueblosDesde el 21 de mayo de 1963, cuando Cuba inició oficialmente la colaboración médica internacional en Argelia, suman 407 mil profesionales y técnicos de la salud, de ellos 183 mil 338 médicos, que han cumplido la honrosa misión de salvar vidas y elevar los indicadores sanitarios en 164 países.

En estos 55 años se ha evidenciado una vez más la vocación humanista de la Revolución cubana y de ese “ejército de batas blancas” que brinda su aporte por el bien de la humanidad.

Un gran número de esos trabajadores acumula dos, tres y más misiones, lo que ha propiciado realizar más de 595 mil 400 misiones, bajo el principio del internacionalismo y solidaridad que caracteriza a nuestro pueblo, significó el doctor Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Estado y titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En reiteradas ocasiones, organismos internacionales y organizaciones han destacado que Cuba es un modelo para muchas naciones, pues además de ofrecer su colaboración internacional, también ha preparado a casi 29 mil galenos de un centenar de territorios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

Fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el 15 de noviembre de 1999, la formación en la ELAM ha permitido el avance y la cobertura de salud en América y otras regiones.

En la III Convención Internacional de Salud, que sesionó en abril último en La Habana, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), elogió la cobertura universal que garantiza Cuba a toda su población.

«Esta es una vía para reducir la desigualdad y la pobreza y proteger a la población contra los brotes de epidemias, a los que aún somos vulnerables», subrayó en la magna cita, que reunió a dos mil participantes de más de 80 naciones.

Gobiernos y pueblos beneficiados con la colaboración médica cubana, cuyo principal promotor ha sido el Comandante en Jefe Fidel Castro, en disimiles ocasiones han expresado el agradecimiento por esa ayuda desinteresada.

Actualmente más de 55 mil colaboradores prestan ayuda en 60 países, gracias a las potencialidades del sistema sanitario cubano y bajo el principio de que la salud es un derecho del pueblo.

Cabe destacar que el Contingente Internacional de Médicos especializados en situaciones de desastre y graves epidemias Henry Reeve, creado por Fidel, le impregnó más prestigio a la colaboración en este campo.

Constituido el 19 de septiembre de 2005, el “Henry Reeve» ha estado presente en más de una veintena de naciones y ha brindado asistencia médica a más de 3,5 millones de personas y salvado más de 80 mil vidas.

Aunque la fecha oficial de inicio de la colaboración médica cubana se considera el 23 de mayo de 1963, con el envío de la primera brigada a Argelia, cuyos 55 integrantes brindaron su quehacer por 12 meses, en 1960 Cuba llegó con un grupo emergente a Chile, afectado por un intenso terremoto que dejó miles de fallecidos.

Desde entonces la ínsula ha contribuido en todos los continentes con aportes concretos en la cooperación fuera de fronteras, tanto asistencial como docente, y desarrollado las capacidades nacionales mediante la formación y capacitación de los recursos humanos.

Otro programa de gran impacto es el denominado Más Médicos para Brasil, como parte de la cooperación sur-sur en el gigante sudamericano, el cual abarca a unos 36 millones de habitantes en los más de cuatro mil municipios donde está presente, precisó la doctora Regla Angulo, directora de la Unidad Central de Colaboración Médica.

Inspirados en el ejemplo práctico del Comandante Ernesto Che Guevara, los colaboradores de la Mayor de las Antillas, hombres y mujeres de ciencia y conciencia, siguen poniendo bien en alto el nombre de su patria y el de Fidel, quien afirmó que Cuba comparte lo que tiene y no lo que le sobra.   (Iris Armas Padrino/ ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - salud

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *