Sesiona en Las Tunas Conferencia Provincial del Sindicato de Trabajadores Civiles de la Defensa

21 de May de 2018
   30

Las Tunas.- Como parte del proceso asambleario que desarrolla el movimiento sindical cubano previo a su XXI Congreso,  sesionó  la segunda Conferencia Provincial del Sindicato de Trabajadores Civiles de la Defensa, SNTCD, en esta ciudad.

El funcionamiento de las organizaciones de base, el cumplimiento de la actividad económica y la lucha contra el delito y las ilegalidades fueron los temas principales analizados por los afiliados que laboran en centros, órganos y unidades del territorio pertenecientes a las Fuerzas Armadas, Minfar, y al Ministerio del Interior (Minint), en el territorio.

José Antonio Alonso Monterrey, secretario general del SNTCD, destacó la calidad del proceso en el cual se debatió el aporte de los colectivos obreros en función de la eficiencia en la producción y los servicios.

Sesiona en Las Tunas Conferencia Provincial del Sindicato de Trabajadores Civiles de la Defensa

José Antonio Alonso Monterrey, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa. (Foto de la autora)

«Ahora acaba de emitirse la Resolución 59 para la protección al consumidor y tenemos muchas entidades que están de cara al público, no solamente las cadenas de tiendas, están los Almacenes Universales, las oficinas del Carné de Identidad, unidades de la Policía, todas atienden clientes.

«Tenemos dificultades de orden objetivas pero hay muchas de carácter subjetivo, de idoneidad, educación formal y de no considerar que la atención al público no es un favor sino un deber, una obligación, y el sindicato puede desempeñar un papel mucho más activo, no quiere decir que no actúe».

En la Conferencia se presentaron a los ocho delegados tuneros, entre ellos uno directo que representarán a la provincia en el evento nacional que será los días 14 y 15 de septiembre próximo, en La Habana.

Los trabajadores civiles de las FAR y el Minint en el territorio ratificaron la voluntad de cumplir la importante misión que tienen en el aseguramiento a la defensa del país. 

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *