Instituto cubano de suelos monitorea erosión con técnicas nucleares

3 de May de 2018
Portada » Noticias » Instituto cubano de suelos monitorea erosión con técnicas nucleares

Instituto cubano de suelos monitorea erosión con técnicas nuclearesLa Habana.- El Instituto de Suelo utiliza hoy técnicas nucleares para el monitoreo del carbono, la erosión de los terrenos, y de los contenidos de fósforo y nitrógeno, según una fuente del sector.

Entrevistado por Prensa Latina, el director de ese centro, Luis Gómez, precisó además que esas tecnologías la emplean también en el monitoreo del ciclo del agua en la naturaleza.

La institución acumula unas tres décadas de uso de esas técnicas, entre ellas los isótopos nitrógeno 15 y fósforo 32, con las que ha obtenido notables resultados, por ejemplo en la fijación de nitrógeno del aire.

El centro ha recibido premios de la Academia de Ciencias de Cuba por el monitoreo de 220 leguminosas y el uso de isótopo de fósforo para mejorar los resultados en la aplicación de fertilizantes.

El director de ese centro, Luis Gómez, precisó además que esas tecnologías la emplean también en el monitoreo del ciclo del agua en la naturaleza.

Luis Gómez, director del Instituto cubano de los suelos.

De acuerdo con el directivo, otro resultado del Instituto mediante el empleo de técnicas nucleares lo constituye la determinación de la cantidad de fósforo en el suelo.

Igualmente, se pudo conocer con el uso de isótopos una amplia gama de fertilizantes fosfóricos, eficientes desde el punto de vista agronómico en diferentes cultivos. También la cantidad de carbono en suelos de caña de azúcar que pueden incorporar los residuos de cosecha, lo cual se logró con la utilización del isótopo radiactivo carbono 14.

Asimismo, pudieron conocer el volumen de ese recurso que se pierde en el manejo de una cuenca hidrográfica.

Gómez recordó que la crisis económica que sobrevino en el país con la desaparición del socialismo en Europa del Este y de la Unión Soviética, afectó esta esfera, que ahora se recupera.

La institución ha hecho recomendaciones para mejorar la eficiencia en el manejo de suelo, la determinación de las pérdidas de ese elemento productivo vital, el aprovechamiento del rendimiento potencial de las variedades, y favorecer la efectividad del programa nacional de conservación de suelos. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *