Cayo Santa María, anfitrión de FITCuba 2018

3 de May de 2018
   8
Portada » Noticias » Cuba » Cayo Santa María, anfitrión de FITCuba 2018

Cayo Santa María, anfitrión de FITCuba 2018Cayo Santa María, Cuba.- La 38 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2018) tiene hoy sus principales sesiones de conferencias y pormenores sobre las operaciones de diferentes cadenas de recreación en este archipiélago.

En el Hotel Sercotel Experience Cayo Santa María, sede de la reunión, los asistentes a la cita, provenientes de todas partes del mundo, reciben informaciones de compañías como Gaviota, que tiene la mayor participación en materia hotelera en esta isla, Viajes Cuba y peculiaridades de Villa Clara.

Cayo Santa María, donde ocurren estos contactos, está ubicado en la región centro-norte cubana y constituye una de las más atractivas propuestas del turismo cubano, moda bien justificada, debido a sus bellezas e infraestructura.

La bondad de los paisajes cubanos tienen el valor añadido de una variedad que incluye tradiciones gastronómicas, la vida de las familias campesinas y de pescadores, o la comprensión de la vida en esta isla, todo ello al alcance en Cayo Santa María.

Este es uno de los puntos de recreo más sobresalientes, con muchos viajeros repitentes, sobre todo europeos, al punto que en 2012 ya fue sede de FITCuba, de modo que es una apetecida repitencia de la principal bolsa de este sector en el país.

Paisaje, una infraestructura adecuada y una culinaria que resalta las recetas de la tradición criolla, caracterizan a este punto de la nación caribeña.

Se trata de un sitio paradisíaco, con un bien conservado medio ambiente y una estructura hotelera y de servicios que satisface a los más exigentes, una combinación perfecta de paisaje y comodidades, respaldada por una náutica recreativa de altos quilates.

Se trata de islotes de arenas blancas y aguas sumamente limpias, característica que acompaña a otros cayos cercanos como Ensenachos y Las Brujas.

Para llegar al lugar, la manera ideal es a través de un camino sobre las aguas conocido por los cubanos como pedraplén, de 48 kilómetros, que parte del poblado de Caibarién, en el norte de la central provincia de Villa Clara.

Otra otra novedad: estos son los tres únicos islotes cubanos unidos entre sí por viales.

La obra constructiva fue reconocida con el Premio Iberoamericano Puente de Alcántara debido a su respeto hacia el medio ambiente y su largo trayecto desde la bahía de Buenavista, Reserva Natural de la Biosfera.

Los cayos del lugar, con Santa María como insignia, disponen de dos mil 113 habitaciones en cinco hoteles, de arquitectura muy acorde con el entorno, símbolo de un auténtico color cubano.

Cayo Santa María tiene 13 kilómetros de largo y dos de ancho, lo que lo convierte en el más importante del grupo geográfico.

Cayo Las Brujas mide cuatro kilómetros de largo y 1,9 de ancho, mientras Cayo Ensenachos, exhibe una imagen virginal y forma de herradura, con dos playas ineludibles: Ensenachos y El Mégano. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *