Las Tunas con asuntos pendientes en el enfrentamiento a la contaminación sonora

25 de Abr de 2018
   30
Las Tunas con asuntos pendientes en el enfrentamiento a la contaminación sonora

El intenso tráfico urbano y las actividades comerciales generan ruido en al ciudad de Las Tunas. (Periódico 26 Foto /Rey López).

Las Tunas.- El grupo provincial para el enfrentamiento a la contaminación sonora, en Las Tunas, dictamina que se mantienen molestias a la población con la exposición a los ruidos medioambientales, lo que provoca efectos dañinos a la salud de los habitantes de este territorio oriental.

Al analizar las inquietudes recibidas en los últimos meses esta ciudad resultó la de mayor afectación, fundamentalmente por las festividades que se organizan en el reparto residencial de Buenavista, y en otros sitios públicos.   

Las situaciones la provocan fundamentalmente la música estridente que supera los 85 decibelios soportables por el oído humano, y en muchas ocasiones utilizada hasta alta horas de la madrugada, con la ubicación de bafles, unos cercanos a los otros.

Incidencias similares registran los organismos competentes en viviendas, con celebraciones que no respetan la merecida tranquilidad de los vecinos.

Según transcendió el incremento del tráfico urbano y disímiles actividades comerciales genera un inusual ruido en la ciudad capital con el trasiego de coches de tracción animal, bicitaxis que utilizan bocinas, el uso indiscriminado del claxon, descargas de mercancías, y autos de gran porte que utilizan las principales vías citadinas. 

El grupo provincial reconoció que con su actuar permanente pueden disminuir esas indisciplinas a las que se une promover que en fábricas y establecimientos estatales y privados el respeto a las normas establecidas para que trabajadores y visitantes no sean afectados por la contaminación sonora. 

José Robinson Pérez, vicepresidente del Consejo de la Administración en Las Tunas, solicitó a la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) cumplir su rol en la aplicación de la Ley 81/1997 del Medio Ambiente, y la norma cubana (obligatoria) 26:2007, acerca del ruido en zonas habitables.

A la vez precisó, conforme a lo instituido, la responsabilidad de la Dirección de Salud Pública con la atención a las quejas y afectaciones de la población relacionadas con problemas de salud ambiental.

Definió como urgencia que los inspectores de ese órgano posean equipos de medición sónica, el sonómetro, que mide los valores de ruidos en un área determinada.

El grupo provincial para el enfrentamiento a la contaminación sonora tiene entre sus principales actividades propiciar un diagnóstico de las fuentes de ruido y exigir la realización de los estudios acústicos previos a nuevas construcciones.

Encabezado por el Citma, el proyecto está integrado también por organismos como Cultura, Planificación Física, Turismo, el Grupo Empresarial de Comercio, y la Policía Nacional Revolucionaria.

Sus miembros promueven este 24 de abril acciones educativas a propósito de la celebración del Día Internacional de Concienciación sobre el ruido, campaña internacional que alerta cada año sobre este contaminante ambiental con efectos adversos para el bienestar y la salud de las personas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *