Visita de Evo Morales a Cuba refuerza lazos entre dos aliados

24 de Abr de 2018
   66
Visita de Evo Morales a Cuba refuerza lazos entre dos aliados

Evo Morales (i) junto al presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

La Habana.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, cumplió este lunes una visita oficial a Cuba durante la cual abogó junto con su homólogo, Miguel Díaz-Canel, por fortalecer las relaciones bilaterales y ampliar la cooperación en diversas áreas.

Morales, es el segundo mandatario que visita la isla desde la elección de Díaz-Canel el pasado día 19 como presidente de los consejos de Estado y de Ministros, cargos en los que sustituyó al líder revolucionario Raúl Castro.

Según el presidente boliviano, su estancia en Cuba tiene como una de las prioridades impulsar el proceso de integración en América Latina y el Caribe.

Llegamos a tratar distintos temas de carácter comercial y en materia de integración, para retomar la agenda de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, dijo a la prensa tras rendir tributo al Héroe Nacional cubano, José Martí, en el memorial homónimo.

Más adelante en la jornada del lunes, Morales recorrió junto a Díaz-Canel instalaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, de La Habana.

Allí el visitante conoció sobre los avances científicos en la mayor de las Antillas y el desarrollo de la industria biotecnológica, concebida también para las demandas internacionales.

Luego, en conferencia de prensa, se refirió a su encuentro con Díaz-Canel, sobre quien dijo que es un presidente democráticamente electo y no necesita reconocimiento alguno de poderes extranjeros.

Además, expresó confianza en su homólogo, le deseó éxitos en su gestión y ratificó la amistad que une los pueblos cubano y boliviano.

Morales aprovechó la oportunidad para agradecer nuevamente a Cuba por su solidaridad en materia de justicia social, con programas de educación y salud, entre ellos la Operación Milagro, que ha devuelto la visión a más de 700 mil bolivianos.

Por otra parte, afirmó que hará todo lo posible para mantener vivos los procesos de integración en Latinoamérica y el Caribe, los cuales consideró un mandato de los pueblos.

En declaraciones a Prensa Latina, Morales se refirió a la situación creada en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) -bloque cuya presidencia pro tempore ejerce Bolivia- tras la decisión de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay de suspender sus actividades en la organización.

Vamos a conversar con los presidentes de esos seis países que momentáneamente suspenden su participación, precisó en un encuentro con periodistas.

En ese sentido -agregó-, se harán todos los esfuerzos para llegar a un consenso en el caso de la Unasur y superar los problemas. Estoy casi convencido de que vamos a entendernos, no pensando solamente en presidentes o partidos, sino en los pueblos, dijo.  (Prensa Latina)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *