Difunden en EE.UU. elección de Díaz-Canel como presidente cubano

Portada » Difunden en EE.UU. elección de Díaz-Canel como presidente cubano
Difunden en EE.UU. elección de Díaz-Canel como presidente cubano

En imagen captura tomada de publicación en The Washington Post.

Washington.- Medios estadounidenses de prensa difunden hoy la elección de Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba, recuerdan algunos momentos pasados entre los dos países y expresan criterios sobre el posible futuro de los nexos bilaterales.

La televisora NBC News indicó que antes de convertirse en primer vicepresidente de la isla, cargo en el que se desempeñaba hasta este jueves, el nuevo mandatario fue ministro de Educación Superior y líder del Partido Comunista de Cuba en la central provincia de Villa Clara.

Por su parte, el diario USA Today dijo que la televisión del país antillano mostró el abrazo entre Díaz-Canel y su predecesor en el cargo, Raúl Castro, «después de la histórica votación, mientras cientos de delegados de la Asamblea Nacional aclamaban».

El medio añadió que en su primer discurso como presidente de la mayor de las Antillas, el gobernante expresó la continuidad de la Revolución cubana y la determinación de continuar perfeccionando el modelo socialista.

Recordó que la sesión de este jueves de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en la cual Díaz-Canel asumió el cargo, coincidió con el aniversario de la fallida invasión mercenaria por Playa Girón en 1961, «apoyada por Estados Unidos».

A su vez, Los Angeles Times aprovechó la ocasión para realizar un breve recuento de la postura de los 12 presidentes norteamericanos hacia Cuba desde el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.

Aunque el resumen de Los Angeles Times no profundiza en las medidas adoptadas por cada uno de esos mandatarios contra el país caribeño, y se limita a citar algunas declaraciones de esas figuras acerca de la isla, se aprecia en general la hostilidad hacia Cuba de las administraciones estadounidenses.

En tanto, el diario The Washington Post estimó que Estados Unidos debería mostrar a los líderes cubanos entrantes la voluntad de aumentar «el comercio y la inversión en el creciente pero pequeño sector privado del país.

Ya hemos ido en esa dirección. Si bien todavía hay muy pocas multinacionales estadounidenses operando en Cuba, las oportunidades comerciales del sector privado se han multiplicado desde 2016. Deberíamos apoyar esto, consideró el periódico.

La publicación hizo alusión al golpe que significó para los nexos entre ambos países la ocurrencia de incidentes de salud reportados por diplomáticos norteamericanos y la decisión de la administración de Donald Trump de retirar gran parte del personal de las respectivas embajadas.

Como signo de su deseo de mejores relaciones, las autoridades han hecho todo lo posible para ayudar a las investigaciones estadounidenses sobre las enfermedades inexplicables, e incluso permitieron que el Buró Federal de Investigaciones envíe equipos de agentes para buscar respuestas, agregó sobre la posición cubana.

El Post citó al senador demócrata Patrick Leahy, quien ha dicho: «afortunadamente, existe un nivel de confianza formado en los últimos años entre los gobiernos de ambos países, que creo que sostendrá la relación durante este período difícil». «Esperemos que él tenga razón», concluyó el medio».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *