La fértil alternativa de los abonos orgánicos

Publicado el 13 de Abr de 2018
Portada » La fértil alternativa de los abonos orgánicos

La fértil alternativa de los abonos orgánicosLas Tunas.- Cada año en la provincia de Las Tunas se benefician miles de hectáreas de diversos cultivos mediante la aplicación de humus de lombriz, compost y otros fertilizantes orgánicos, incluidos los llamados abonos verdes.

A ese propósito mucho contribuyen el Movimiento Agroecológico de Campesino a Campesino, auspiciado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la Universidad de Las Tunas y la Asociación Nacional de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf).

Igualmente valiosa resulta, en ese sentido, la labor institucional del Ministerio de la Agricultura (Minag), que promueve el uso de abonos amigables con el ambiente, en sustitución de los fertilizantes químicos, sobre todo los nitrogenados, altamente responsables del calentamiento global.

Pero, sin restar mérito a tales esfuerzos y resultados, es necesario aclarar que aún los productores tuneros están muy lejos de aprovechar todas las potencialidades con que cuentan a su alrededor para desarrollar una agricultura ecológica sobre bases sostenibles.

Aún son relativamente pocos los campesinos y obreros agrícolas que producen y aplican en sus fincas el compost, el humus de lombriz o una materia orgánica tan abundante y beneficiosa como el estiércol animal.

Es necesario extender mucho más algunas prácticas muy útiles y  sencillas, como la siembra de plantas capaces de mejorar la fertilidad del suelo, es decir los denominados abonos verdes, y la utilización de la cachaza, que es un residuo de la industria azucarera y abunda en este territorio, situado a unos 700 kilómetros al oriente de La Habana.

De inestimable importancia resulta, asimismo, el empleo de microorganismos eficientes y el reciclaje de los restos de cosecha.

Y vale la pena detenerse aquí, porque no pocos agricultores desaprovechan la magnífica oportunidad de incorporarle al terreno el ramaje que queda tras cosechar los productos, el cual, además de proporcionarle materia orgánica al suelo, retiene la humedad y lo protege de la erosión y las radiaciones solares.

Frecuentemente, los finqueros, lejos de aprovechar ese recurso, lo extraen del campo y, lo que es peor: le prenden fuego, con el consiguiente daño a la tierra, a la atmósfera y al medioambiente, en general.

No es ocioso reiterar que muchos fertilizantes ecológicos también contribuyen a incrementar los rendimientos agrícolas y que todos ayudan a obtener alimentos más sanos e inocuos para la salud humana.   

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El magisterio del amor peina canas

El magisterio del amor peina canas

Dicen que el amor de abuelos supera todos los afectos. Recuerdo que fue en una parada cuando me pareció reconocer a la mía en una señora, regañando con cariño a su nieta adolescente diciéndole que cuando llegaran a casa le iba a hacer el caldo que más le gustaba porque a ella no la engañaba, tenía la «cara achurrada».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *