Áreas protegidas de Las Tunas mitigan efectos del cambio climático 

13 de Abr de 2018
   24
El Refugio de Fauna Monte Cabaniguán-Ojo de Agua en Las Tunas preserva grandes humedales. (Foto Angel Luis)

El Refugio de Fauna Monte Cabaniguán-Ojo de Agua en Las Tunas preserva grandes humedales. (Tiempo21 Foto/ Angeluis) 

Las Tunas.- A propósito de la celebración en Cuba el 12 de abril del Día Nacional de las Áreas Protegidas, expertos de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Las Tunas reconocieron que los siete ecosistemas que tienen esa categoría en la provincia contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

Según el especialista Richard Olano Labrada, estos son también vulnerables ante la problemática, pero sirven de barrera de contención a las inundaciones ocasionadas por la elevación del nivel medio del mar.

Ponderó así la conservación en estos espacios naturales de arrecifes de coral y manglares como protectores del litoral y del avance de la salinidad hacia los acuíferos y áreas de tierra adentro, destinadas a la agricultura.

Richard Olano Labrada, especialista del CITMA en Las Tunas.

Richard Olano Labrada, especialista del CITMA en Las Tunas. (Tiempo21 Foto/ Reymundo)

«También tenemos extensas hectáreas cubiertas de bosques, de gran importancia para la captura de carbono y la reducción de los gases de efecto invernadero» dijo.

Refirió que las áreas protegidas tienen valores turísticos y paisajísticos, y son reservorios de agua dulce para enfrentar la sequía, de cara al cambio climático.

A la vez reconoció como las áreas protegidas de mayor relevancia en Las Tunas la Reserva Ecológica Bahía de Nuevas Grandes – La Isleta, ubicada en el municipio de Manatí, donde se conservan playas, arrecifes, dunas costeras, y un patrimonio boscoso; y el Refugio de Fauna Monte Cabaniguán-Ojo de Agua, en el sur, con extensos humedales y declarado sitio Ramsar, como parte del humedal Delta del Cauto.  

A ellas se suma el Refugio de Fauna Bahía de Malagueta, en el norteño municipio de Puerto Padre, en el que la Empresa Agroforestal del territorio encamina sus esfuerzos para preservar más de 23 mil hectáreas de manglares, costas y aguas marinas, incluyendo el área de buceo que usan los visitantes del Hotel Brisas Covarrubias.

San Miguel del Junco y Cayo Rabihorcado, en Amancio, junto a Monte Naranjito-Cenicero, en Majibacoa, y  Las Nuevas en Jesús Menéndez, son otras de las áreas que se protegen en esta región.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *