Sociedad civil e indígenas americanos hacen reivindicaciones en Perú

Portada » Sociedad civil e indígenas americanos hacen reivindicaciones en Perú

Sociedad civil e indígenas americanos hacen reivindicaciones en PerúLima.- Representantes de organizaciones de la sociedad civil y de los pueblos indígenas reivindican hoy aquí la necesidad de concretar una América más independiente, solidaria, unida y promotora del desarrollo y el bienestar de sus habitantes.

Como parte de los foros asociados a la VIII cumbre de jefes de Estado y Gobierno de las Américas, que tendrá lugar en esta capital el 13 y 14 de este mes, delegaciones de una treintena de países del continente convergen en agudas discusiones y exámenes de la realidad mundial y regional.

El reclamo a la inmensa mayoría de los gobiernos americanos para que adopten políticas sociales más incluyentes, respeten la cosmovisión de los pueblos originarios y defiendan la soberanía e independencia nacionales, sobresale entre los propósitos de las sesiones de debate.

Igualmente, los asistentes a esos dos foros y a la Cumbre de los Pueblos, que se inaugura un poco más tarde este mismo 10 de abril, lanzarán mensajes inequívocos de denuncia a los planes hegemónicos de Estados Unidos, en particular la pretensión de revitalizar la infausta Doctrina Monroe.

Según explicó a Prensa Latina Bernado Dolmos, miembro de la Juventud del Partido Comunista Patria Roja, de Perú, los eventos previos a la cita de mandatarios serán una oportunidad que debe aprovecharse para alzar y hacer valer la voz de millones de americanos silenciados por los círculos de poder.

Para David Hernández, estudiante peruano de Derecho, en las tribunas de la Sociedad Civil se debe dejar claro la solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela y su presidente, Nicolás Maduro, a quien el gobierno peruano retiró la invitación para asistir a la cumbre hemisférica.

Una de las posiciones invariables de los actores sociales y miembros de la sociedad civil americana es defender a Venezuela y condenar la exclusión de Maduro a todas las actividades de la cumbre, exigir el cese de la injerencia estadounidense en algunos Estados del área y articular estrategias.

En el primero de los cinco días de maratónicos eventos asociados a la VIII cumbre los representantes de los gobiernos se concentrarán en la agenda de la reunión de coordinadores nacionales del denominado Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres, un mecanismo adscrito a la OEA.

De acuerdo con el programa oficial, el miércoles proseguirán las discusiones de la Sociedad Civil y comenzarán el V Foro de Jóvenes de las Américas junto con el III Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAméricas.

Fuentes del comité organizador de la cumbre oficial indicaron que hasta el lunes al menos 30 estados habían confirmado su participación en la cita hemisférica, aunque prevalece la incertidumbre respecto al número de naciones representadas al máximo nivel. (Ulises Canales/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Perú

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *