Sesiona en Cuba III Congreso de Investigadores sobre la Juventud

26 de Mar de 2018
   28

Sesiona en Cuba III Congreso de Investigadores sobre la JuventudLa Habana.- Más de 300 delegados de una veintena de países están inscritos para el III Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud, foro que comienza hoy en la capital cubana.

El evento bienal tendrá en esta ocasión cuatro jornadas, bajo el tema central «Unipolaridad, globalización y juventudes: acciones políticas y transformaciones sociales».

Convocado por el Centro de Estudios Sobre la Juventud de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas, el encuentro se desarrollará en conferencias, talleres, simposios y paneles, para abordar 18 ejes temáticos.

En declaraciones a periodistas, la directora del centro de estudios, Teresa Viera, adelantó hace unos días que entre las cuestiones a debatir están las políticas públicas en el sector, las adicciones, el mundo laboral, el cambio climático, los procesos migratorios y las indisciplinas sociales.

Tenemos en este foro la discusión por primera vez de las cuestiones del pensamiento crítico y legado ideológico para las juventudes, y de las representaciones mediáticas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, precisó.

Según Viera, una novedad de la tercera edición es la realización de recorridos por centros capitalinos para compartir experiencias en la atención a niños, adolescentes y jóvenes.

Respecto a la participación internacional, mencionó la inscripción de 185 resúmenes de trabajo procedentes de 20 países, relación que incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia y Venezuela.

El Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud tiene como antecedentes las reuniones que desde hace más de 30 años convocó el Centro de Estudios Sobre la Juventud de Cuba, que al principio tenían un carácter regional, pero hemos extendido su alcance, dijo.

Viera comentó a Prensa Latina que el foro permitirá, a nivel doméstico, discutir la repercusión en los jóvenes de recientes medidas dirigidas a perfeccionar los sistemas educativo y laboral.

Asimismo, resaltó que a partir del anterior congreso, realizado en 2016, se elaboraron proyecciones científicas y se insertaron investigadores en comisiones de trabajo creadas por el gobierno cubano para la actualización de políticas y leyes relacionadas con el sector.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *