Sesiona en Cuba III Congreso de Investigadores sobre la Juventud

Publicado el 26 de Mar de 2018
Portada » Sesiona en Cuba III Congreso de Investigadores sobre la Juventud

Sesiona en Cuba III Congreso de Investigadores sobre la JuventudLa Habana.- Más de 300 delegados de una veintena de países están inscritos para el III Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud, foro que comienza hoy en la capital cubana.

El evento bienal tendrá en esta ocasión cuatro jornadas, bajo el tema central «Unipolaridad, globalización y juventudes: acciones políticas y transformaciones sociales».

Convocado por el Centro de Estudios Sobre la Juventud de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas, el encuentro se desarrollará en conferencias, talleres, simposios y paneles, para abordar 18 ejes temáticos.

En declaraciones a periodistas, la directora del centro de estudios, Teresa Viera, adelantó hace unos días que entre las cuestiones a debatir están las políticas públicas en el sector, las adicciones, el mundo laboral, el cambio climático, los procesos migratorios y las indisciplinas sociales.

Tenemos en este foro la discusión por primera vez de las cuestiones del pensamiento crítico y legado ideológico para las juventudes, y de las representaciones mediáticas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, precisó.

Según Viera, una novedad de la tercera edición es la realización de recorridos por centros capitalinos para compartir experiencias en la atención a niños, adolescentes y jóvenes.

Respecto a la participación internacional, mencionó la inscripción de 185 resúmenes de trabajo procedentes de 20 países, relación que incluye a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia y Venezuela.

El Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud tiene como antecedentes las reuniones que desde hace más de 30 años convocó el Centro de Estudios Sobre la Juventud de Cuba, que al principio tenían un carácter regional, pero hemos extendido su alcance, dijo.

Viera comentó a Prensa Latina que el foro permitirá, a nivel doméstico, discutir la repercusión en los jóvenes de recientes medidas dirigidas a perfeccionar los sistemas educativo y laboral.

Asimismo, resaltó que a partir del anterior congreso, realizado en 2016, se elaboraron proyecciones científicas y se insertaron investigadores en comisiones de trabajo creadas por el gobierno cubano para la actualización de políticas y leyes relacionadas con el sector.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Imprescindible

Imprescindible

Este 8 de septiembre comien­za en el país un proceso de consulta imprescindible para la futura Ley de Código de Trabajo, que será sometida a su aprobación en la Asam­blea Nacional del Poder Po­pular a finales de año. No se trata de pura formalidad. En nuestros aportes, análisis, sugerencias y comentarios va también la vida de los tra­bajadores cubanos, estata­les o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *