Ahorrar el agua, cuidar la vida

22 de Mar de 2018
   46

Ahorrar el agua, cuidar la vida

Cuba pierde al año aproximadamente cinco millones de dólares por el agua bombeada que se fuga a través de las redes intradomiciliarias, dijo a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) Obdulio Casanova, director comercial del Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado (GEAAL).

El cable de la Agencia invita a preguntarnos ¿Desconocemos los cubanos cuán vital es el agua? No lo creo, lo aprendemos desde niños.

Escuche reportaje 

Descargar el audio

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del agua, un motivo más para llamar la atención a todas las personas sobre la importancia de ahorrar este líquido imprescindible.

Su derroche constituye una amenaza en estos tiempos y hasta los más pequeños lo saben.

Tiempo21 lo constató con las sencillas respuestas de los niños Amanda, Darío, Dafne y César: «Yo en la escuela cierro las llaves porque eso es lo que nos enseñan los maestros», «es un beneficio importante en el medio ambiente y contribuye a tareas importantes en las casas», «cuando yo voy a llenar un pomo cierro la llave antes de cerrar el pomo, y así el agua no se bota», «un planeta sin agua no pudiera existir porque no tuviéramos plantas y nuestros días fueran calurosos». Ninguno supera los 10 años y todos comparten una certeza: ahorrar el líquido es cuidar la vida.

Millones de personas en el mundo viven hoy sin agua potable en sus casas, obligadas a trasladarse a fuentes lejanas, o a enfrentar problemas de salud por consumir el líquido contaminado.

Y aunque para algunos, el ahorro del agua podría parecer un tema saturado, hoy es un día para pensar en cuánto podemos hacer para cuidarla.

La fecha para celebrar el Día mundial del Agua fue  proclamada en 1992 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio de ese año. El propósito de la celebración fue crear consciencia sobre la conservación y acceso del recurso natural que, aunque ocupa el 71 por ciento.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: agua - Cuba

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *