Asegurar la vida

20 de Mar de 2018
Portada » Noticias » Asegurar la vida

Asegurar la vidaLas Tunas.- En la provincia de Las Tunas al cierre de febrero más de 80 mil personas contaban con un seguro de vida, opción que sigue creciendo en este territorio, aseguraron especialistas en el tema.

Lourdes de la Rosa Ayala, la especialista principal de la Empresa de Seguros de Las Tunas, dijo a Tiempo21 que los seguros de vida tienen tres coberturas: las incapacidades temporales, permanentes y la muerte.

De la Rosa Ayala explicó que las incapacidades temporales se derivan de cualquier accidente y abarca solo dos enfermedades, las cardiovasculares y cerebrovasculares; las incapacidades permanentes proceden de las anteriores y se atiende al asegurado alrededor de seis meses, luego pasa por una comisión de peritaje médico y es este equipo de profesionales el que dictamina el estado de salud del afectado; después que se le paga puede continuar asegurado.  

Al fallecer el asegurado se les paga una cuota de 50 mil pesos (MN) a sus familiares beneficiarios del seguro, junto a 100 pesos por los gastos funerarios, precisó la especialista.

Asegurar la vida

Lourdes de la Rosa Ayala.

El seguro de vida en Cuba puede ser mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral, y las cuotas fijadas son por escala, hasta 15 pesos diarios por el beneficio, lo que no quiere decir que se paga ese valor por día, si no que el monto total a pagar está alrededor de 180 a 230 pesos anualmente.

Cada municipio, de los ocho que conforman la provincia de Las Tunas, tiene una sucursal con un jefe de territorio donde puede dirigirse cualquier ciudadano que desee asegurarse, tenga o no vínculo laboral, con la opción de póliza individual, familiar, colectiva o colectiva-optativa.

Al salir del país también se mantiene el seguro, pero entonces se paga en el extranjero, en moneda convertible (CUC), y se aplica allí ante cualquier eventualidad; al regresar a Cuba se le vuelve a restituir el seguro en moneda nacional, enfatizó la especialista Lourdes de la Rosa Ayala.

El 2017 cerró en Las Tunas con el pago de cinco mil 507 indemnizaciones en el ramo de vida, de ellas 61 muertes, 226 incapacidades permanentes y cinco mil 220 temporales.

Hoy en este territorio oriental se trabaja para mejorar las relaciones de trabajo entre el sector de la Salud Pública y el Seguro, pues el primero es quien dictamina las incapacidades y existen muchas veces incorrectos diagnósticos que afectan al asegurado.

La especialista señaló que el seguro es una garantía; está donde más se necesita, ante cualquier situación de la salud o con la vida, y cubre las necesidades personales y familiares cuando se tiene un accidente o fallecimiento.  

En Cuba poco a poco la población gana en cultura de las ventajas de tener un seguro y en lo particular de vida, una opción que en el mundo entero es tan común y cuya protección es un respaldo personal muy importante.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *