Yoenia: Otra Universidad después del Congreso

15 de Mar de 2018
   50
Yoenia: Otra Universidad después del Congreso

Yoenia Virgen Barbán. (Foto de la autora)

Las Tunas.- Una oportunidad para socializar la realidad universitaria de la provincia de Las Tunas, y apropiarse de nuevas alternativas de trabajo, constituyó para Yoenia Virgen Barbán el Congreso Universidad 2018.

Tras la experiencia, y en su afán de consolidar a la Casa de Altos Estudios como una institución pertinente para el desarrollo y la sostenibilidad del territorio, la vicerrectora de la Universidad de Las Tunas, quien además encabezó la delegación de este territorio, se hizo eco en su colectivo laboral de las líneas esenciales abordadas en el magno evento.

«Universidad 2018 marcó un antes y un después para nuestra institución. De allí salieron nuevos proyectos sobre el desarrollo local, la producción de alimentos y el uso de la energía renovable.

«En el evento también se firmaron convenios internacionales y se establecieron negociaciones académicas con universidades de Argentina, Panamá, Nicaragua y Ecuador».

¿Qué investigaciones representaron a Las Tunas en el Congreso?

«La provincia estuvo muy bien representada, con una ponencia sobre el método clínico que trasciende en la Universidad de Ciencias Médicas; del centro universitario municipal de Jobabo se socializó un estudio de la producción animal; y otras se centraron en las competencias profesionales en el sector empresarial, en el derecho de ciudad, y en la integración de los sistemas de gestión para la acreditación de la escuela».

¿Cómo llegan estas investigaciones a Universidad 2018?

«En todas las facultades y centros universitarios municipales se desarrolló un Congreso de base para escoger las ponencias más significativas.

«Luego tuvo lugar un macro evento que contó con la participación de 100 delegados, y constituyó un espacio de socialización de los resultados en el territorio.

«Estas investigaciones han tenido una sistematicidad en su aplicación por la profundización que requieren los temas que estudian».

¿Cuáles son las expectativas por las que se encamina hoy la Universidad de Las Tunas?

«La Universidad va a someter este año a las carreras de Comunicación Social y Agronomía a un proceso de evaluación externa, y está enfrascada además en el proceso de acreditación de cuatro especialidades más e igual cantidad de programas de Maestría para el próximo calendario, porque a finales de 2019 la Casa de Altos Estudios aspirará a una categoría superior de acreditación».

En mayo la Universidad de Las Tunas será sede del Evento Internacional de Oratoria, y en el mismo mes pero del siguiente año tendrá lugar la Convención Científica Internacional Expo feria.

La socialización de las investigaciones, la materialización de los proyectos, y la consolidación de la producción de alimentos, son pautas a partir de las cuales estudiantes y profesores de la Universidad de Las Tunas trazan estrategias para el desarrollo de la institución y la provincia.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *