Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupción

14 de Mar de 2018
   70

Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupciónLa Habana.- La directora del Observatorio Legislativo de la Universidad de Panamá, Julia Elena Sáenz, destacó hoy la cooperación regional en estrategias de prevención para avanzar en la lucha contra la corrupción en América Latina.

La académica participó como ponente en el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales, que desde este miércoles acoge el Palacio de Convenciones de La Habana.

Para hacerle frente a un delito tan esparcido por Latinoamérica tenemos que desarrollar acciones que ya han sido efectivas en Panamá, además de potenciar la cooperación internacional entre las fiscalías de nuestros países, dijo Sáenz a Prensa Latina.

De acuerdo con la catedrática de Derecho Penal, el Estado panameño cuenta con un sistema normativo-jurídico que tipifica todas las conductas que puedan constituirse en alguna forma de corrupción.

Entre las violaciones de ese tipo más detectadas están los casos de corrupción de los servidores públicos, la especulación y el tráfico de influencias. No obstante, hemos logrado grandes avances, los cuales se ven enfocados a través de la política de Estado dirigida a la sociedad, declaró Sáenz.

La jurista explicó que ese fenómeno va generalmente vinculado con otras figuras delictivas, entre ellos blanqueo de capitales y el crimen organizado.

Detalló igualmente que en la nación istmeña las penas de prisión por corrupción oscilan entre los dos y los ocho años de privación de libertad.

Entre los temas a debatir en el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales, que culmina este viernes, destacan delitos transnacionales como la corrupción, el narcotráfico y el lavado de dinero. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *