Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupción

14 de Mar de 2018
   19
Portada » Noticias » Cuba » Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupción

Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupciónLa Habana.- La directora del Observatorio Legislativo de la Universidad de Panamá, Julia Elena Sáenz, destacó hoy la cooperación regional en estrategias de prevención para avanzar en la lucha contra la corrupción en América Latina.

La académica participó como ponente en el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales, que desde este miércoles acoge el Palacio de Convenciones de La Habana.

Para hacerle frente a un delito tan esparcido por Latinoamérica tenemos que desarrollar acciones que ya han sido efectivas en Panamá, además de potenciar la cooperación internacional entre las fiscalías de nuestros países, dijo Sáenz a Prensa Latina.

De acuerdo con la catedrática de Derecho Penal, el Estado panameño cuenta con un sistema normativo-jurídico que tipifica todas las conductas que puedan constituirse en alguna forma de corrupción.

Entre las violaciones de ese tipo más detectadas están los casos de corrupción de los servidores públicos, la especulación y el tráfico de influencias. No obstante, hemos logrado grandes avances, los cuales se ven enfocados a través de la política de Estado dirigida a la sociedad, declaró Sáenz.

La jurista explicó que ese fenómeno va generalmente vinculado con otras figuras delictivas, entre ellos blanqueo de capitales y el crimen organizado.

Detalló igualmente que en la nación istmeña las penas de prisión por corrupción oscilan entre los dos y los ocho años de privación de libertad.

Entre los temas a debatir en el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales, que culmina este viernes, destacan delitos transnacionales como la corrupción, el narcotráfico y el lavado de dinero. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *