Rinden homenaje a Vicente García en el aniversario de su natalicio

23 de Ene de 2018
   75
Rinden homenaje a Vicente García en el aniversario de su natalicio

(Tiempo21/Foto: Rey Betancourt)

Las Tunas.- En el aniversario 185 del natalicio del Mayor General Vicente García inició en la provincia de Las Tunas la jornada de homenaje al León de Santa Rita y al Apóstol de Cuba, José Martí.

Poetas, músicos, representantes de la Sociedad Cultural José Martí y del Movimiento Juvenil Martiano, el pueblo en general, se reunieron en el parque central de esta ciudad para conmemorar la fecha.

Formó parte del tributo una ofrenda floral a la estatua del Mayor General de la Guerra de los Diez Años, colocada por Raúl Garrido, combatiente clandestino, y la internacionalista Adalys Córdoba.

La gala fue oportuna además para resaltar el trabajo que desarrollan instituciones culturales y educativas, organizaciones políticas y de masas, entre otros sectores, que mantienen el legado de los héroes y mártires de Cuba.

Víctor Marrero Zaldívar, historiador de esta ciudad, hizo un recorrido por la trayectoria de Vicente García, y refirió que es una prioridad la formación de las nuevas generaciones y la profundización en la enseñanza de la Historia.

Desde hoy y hasta el domingo 28 de enero, el pueblo de Las Tunas tendrá acceso a simposios, proyección de audiovisuales, presentaciones de libros, conferencias, paneles, exposiciones y conciertos.

En la jornada «De Vicente García a José Martí» se incluye además el desfile de las antorchas que protagonizarán los estudiantes universitarios, y el desfile pioneril martiano.

Vicente García nació en esta ciudad, el 23 de enero de 1833, y en 1868 fue de los primeros en incorporarse a la lucha armada por la independencia de Cuba. Alcanzó el grado de mayor general del Ejército Libertador.

Por la bravura demostrada en los más de 100 combates en que participó, los propios españoles lo llamaron el «León de Santa Rita» o el «León de Las Tunas». Sus soldados sentían veneración por él y no querían que otros jefes los mandaran.

Terminada la guerra se estableció en Río Chico, Venezuala, donde no dejó de conspirar para continuar la contienda por la liberación de Cuba. Allí fue asesinado al echarle vidrio molido a su comida, el 4 de marzo de 1886. Sus restos fueron posteriormente trasladados a Cuba.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *