Bolivia: cinco compromisos importantes para un futuro inmediato

23 de Ene de 2018
   69

Bolivia: cinco compromisos importantes para un futuro inmediatoLa Paz.- Bolivia tiene como reto inmediato el cumplimiento de cinco importantes compromisos para su futuro, destacó el presidente del país Evo Morales en la presentación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional del informe sobre la gestión de su gobierno.

Durante esa exposición realizada la víspera, Morales volvió a puntualizar que la industrialización es uno de los principales pilares para el desarrollo de la nación andino amazónica, tanto a pequeña, mediana como a gran empresa.

En ese sentido, se refirió a la creación de las plantas piloto de cloruro de potasio y de carbonato de litio, ambas situadas en la localidad de Uyuni, del departamento de Potosí, con una capacidad de 350 mil toneladas al año, la primera, y de 15 mil, la segunda.

Asimismo, destacó el compromiso de garantizar la salud gratuita eficiente y oportuna de la población, para lo cual será importante la participación de los movimientos sociales en un encuentro nacional de debate acerca del tema, pactado para marzo próximo.

Igualmente, se refirió como tercer aspecto fundamental a la necesidad de elevar la calidad y la tecnificación de la educación en el país, sobre todo para cumplir con el propósito de lograr la independencia tecnológica, uno de los pilares importantes comprendidos en la Agenda Patriótica-2025.

Al respecto, el mandatario comentó que al país solo le resta conquistar esta cuarta liberación, puesto que la primera batalla ganada fue contra el sometimiento político, mientras que la segunda resultó en el plano económico cuando aquel 1 de mayo de 2006 se nacionalizaron los hidrocarburos.

El presidente del Estado Plurinacional, que este lunes arribó a su octavo aniversario de fundado, mencionó como tercera independencia lograda el de la justicia social, tras entregarle al pueblo en obras y acciones todo aquello que se merecía por derecho, luego de haberse esforzado con trabajo y empeño en construir un país durante casi 200 años.

Otros de los compromisos importantes destacados por el mandatario del país altiplánico fueron el de mejorar y orientar el empleo de la juventud, para lo cual se han diseñado ya dos etapas del Programa de Ayuda al Empleo; y la justicia rápida, transparente, equilibrada, gratuita para todos.

Igualmente, en su alocución, el presidente Morales deestacó que Bolivia se consolidó como líder del crecimiento económico de Suramérica, al cerrar el año 2017 con un auge del 4.2 por ciento, reconocido nuevamente por instituciones internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Siempre, para refrescar la memoria de las nuevas generaciones, 2009, 2014, 2015, 2016, 2017, Bolivia primero en crecimiento económico en toda Sudamérica», acotó.

Comentó también, que la nación boliviana tiene, con un 24.6 por ciento, una deuda externa bien inferior a los parámetros establecidos por el BM y el FMI, la cual puede llegar a un máximo del 40 por ciento con relación al Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la Comunidad Andina recomienda hasta un 50 por ciento del PIB.

También, durante su gestión en estos 12 años de Revolución Democrática y Cultural, Morales indicó que la oferta de potencia eléctrica se incrementó en un 103 por ciento, entre el 2005 y el 2017, lo cual ha permitido contar con un excedente de reserva de 600 megavatios (MW).

Antes de la llegada a la presidencia, el país contaba con una generación de 700 MW, «ahora ha crecido como a mil 500 MW», aseveró, al tiempo que señaló como desafío futuro lograr la cobertura universal de energía eléctrica a nivel nacional.

Con el propósito de posicionar a Bolivia como centro energético de Suramérica, el país está preparado para generar seis mil MW a través de plantas hidroeléctricas y de 353 MW mediante energías alternativas, además de extender unos siete mil 400 kilómetros de líneas de transmisión, explicó.

En cuanto a los desafíos futuros en tema de hidrocarburos, Morales aseguró que se ampliaron acuerdos comerciales para el gas licuado de petróleo y el gas natural licuado, la urea y el amoniaco con países vecinos como Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Destacó también, que Bolivia cuenta con la mayor inversión pública de la región, con cinco mil 529 millones de dólares, efectuada en 2017, para convertirse en uno de los motores del crecimiento económico del país, refirió el mandatario.

Señaló también el incremento de la renta minera, los beneficios de los programas Mi agua y Mi riego, el incremento de la superficie cultivada para asegurar la producción y el consumo de alimentos, entre otros importantes rubros de la economía y la sociedad, como el fondo integral de pensiones. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *