Refuerzan relaciones Cuba y el Programa Mundial Alimentos

16 de Ene de 2018
   41

Refuerzan relaciones Cuba y el Programa Mundial AlimentosRoma.- Las relaciones entre Cuba y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se refuerzan con acciones concretas de  cooperación, como la ayuda de emergencia brindada a la Isla tras el paso del huracán Irma, en septiembre último.

Así lo constataron el Director Ejecutivo de esa agencia de la ONU, David Beasly, y el Representante Permanente de Cuba ante organismos internacionales con sede en Roma, embajador José Carlos Rodríguez, durante la  presentación de la Carta Credencial que lo acredita como tal.

El acto sirvió de marco para un fluido diálogo en el cual el diplomático antillano manifestó la valoración positiva de su gobierno sobre los resultados de la visita realizada por Beasly a Cuba, inmediatamente después del paso destructor del fenómeno meteorológico.

Agradeció además  la posibilidad de disponer, de manera inmediata, de recursos para la adquisición de alimentos, así como emprender acciones para movilizar otros adicionales.


Durante su estancia en la Isla, donde fue recibido por el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel y otros funcionarios, Beasly recorrió zonas de La Habana afectadas por el huracán y destacó la preparación del pueblo para enfrentar desastres y la capacidad de respuesta del gobierno  para la protección y atención a la población.

El directivo internacional elogió la eficacia y eficiencia del país en la entrega de la asistencia alimentaria proporcionada por la entidad que dirige.

Como resultado de la visita, el Director Ejecutivo del PMA anunció una operación de 5,7 millones de dólares para complementar, durante cuatro meses, las necesidades alimentarias de 664 mil residentes en los territorios más azotados por el huracán.

Las autoridades cubanas distribuyeron arroz y frijoles provenientes de las mil 606 toneladas de alimentos pre posicionados en el país por acuerdo entre el PMA y el gobierno antillano, y se destinó un millón 500 mil dólares del Fondo de Emergencias del PMA para la compra de alimentos adicionales.

Los grupos priorizados para recibir la ayuda fueron alumnos de escuelas primarias, niños menores de cinco años, otras personas mayores de 65, mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia.

Incluyó además el fortalecimiento de capacidades logísticas en zonas afectadas, con la entrega de 10 almacenes temporales, mantas para preservar los alimentos y  luminarias.

Según la información disponible hasta el 30 de diciembre pasado, la operación se encontraba a un 83,6  por ciento de recaudación de fondos, entre los cuales se destacan un millón 559 mil 750 del Fondo Común de las Agencias de Naciones Unidas y 829 mil 384 de la Comisión Europea.

Otros donantes, hasta ese momento, fueron los gobiernos de Suiza, con 400 mil 400 dólares; Italia, 318 mil 471; Canadá, 200 mil 481; Portugal, 58 mil 72; y entidades privadas, 172 mil 640. (Prensa Latina)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *