Ante el sismo, muchos pinareños no se quedaron en casa

10 de Ene de 2018
   16
Portada » Noticias » Sin categoría » Ante el sismo, muchos pinareños no se quedaron en casa

Pinar del Río.- En varios puntos de la geografía de Pinar del Río, al occidente de Cuba, fue perceptible el sismo reportado en las cercanías de Honduras y a unos 450 kilómetros de la Isla de la Juventud, ante el cual en múltiples barriadas sus habitantes se dirigieron a las plantas bajas de las edificaciones.

En inmuebles multifamiliares de los repartos Hermanos Cruz y Diez de Octubre, de la urbe cabecera, y en otros sitios, se sintió temblar la tierra, suceso experimentado por vez primera por los lugareños de estos tiempos, provocando un sinnúmero de reacciones.

Naomi Shuman, de 13 años, explicó a la ACN que permanecía en su cama cuando una pequeña sacudida le provocó sobresalto y la condujo a la habitación de su madre, y tomaron las medidas necesarias para evitar lesiones.

Los habitantes del edificio siete de la avenida B, del Hermanos Cruz, salieron de sus hogares y esperaron un tiempo prudencial en las afueras de los recintos, atentos a las medidas a tener en cuenta en caso de movimientos telúricos, reiteradas en los ejercicios Meteoro.

Así ocurrió en las construcciones cercanas al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas, en las que sus moradores buscaron refugio rápidamente, como la anciana Caridad Ramos.

El teniente coronel Noel Lozano Martínez, jefe de órgano de la Defensa Civil de la Región Militar de Pinar del Río, dijo a este medio que no se reportaron daños materiales ni humanos en la provincia.


Agregó que hasta el momento no existe amenaza de inundaciones por penetración del mar en la costa sur, por tratarse de un ligero temblor en el territorio, perceptible por la población fundamentalmente residente en edificios altos.

Según información del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, el terremoto, de  intensidad 7, 6 en la escala de Richter, tuvo lugar en la falla Motagua, que va de la zona de Islas Caimán a Guatemala, situada en el mar Caribe occidental.

Un estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgo concluido en 2015, permitió determinar el desconocimiento de un número significativo de vueltabajeros acerca de las medidas puntuales a adoptar, en pos de mitigar los perjuicios de los seísmos.

De ahí la insistencia de la Defensa Civil y las autoridades del occidental territorio en la preparación del pueblo, sobre todo teniendo en cuenta la presencia de la llamada zona de la falla Pinar, que se extiende por toda el área limítrofe entre la cordillera de Guaniguanico y la llanura sur. (Evelyn Corbillón Díaz, ACN)

 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *