Mujica: Si fracasa la paz de Colombia, fracasa América Latina

5 de Ene de 2018
   91

Mujica: Si fracasa la paz de Colombia, fracasa América LatinaCartagena, Colombia.- El expresidente de Uruguay José Mujica sentenció hoy aquí que el costo de la tolerancia es infinitamente menor que el costo de la guerra, en reunión de balance sobre la firma del Acuerdo de Paz en Colombia.

«Esto no puede tener retroceso. Si este proceso de paz de Colombia fracasa, fracasa América Latina», subrayó el exmandatario, quien asistió junto al exjefe del gobierno español Felipe González, a un encuentro gobierno-FARC en esta ciudad.

«Hay que aprender a tolerar, a vivir con la diferencia», recalcó Mujica, quien consideró se necesita tiempo para la reconciliación.

«Deseo de todo corazón que el fantasma de la guerra no camine por las calles, por los montes, por las sierras, por las selvas de América Latina», afirmó al concluir la cita, en la que el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) expresó fuerte preocupación por el difícil momento que atraviesa la paz.

«Naturalmente que hay dificultades; no es un problema de las FARC y el gobierno, es un problema de la sociedad colombiana, es fundamental que el pueblo se dé cuenta que las soluciones de un país pasan por superar la guerra», dijo el exgobernante uruguayo.

La guerra no puede ser un proyecto de porvenir para nadie, insistió.

González y Mujica asistieron al diálogo en calidad de notables de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación de la Implementación de los acuerdos de paz pactados en La Habana.

Por la administración de Juan Manuel Santos, acompañaron al presidente del país en la reunión de Cartagena el vicetitular de la República, General Oscar Naranjo; el ministro del Interior, Guillermo Rivera; el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el alto comisionado de paz, Rodrigo Rivera, y el consejero para el posconflicto, Rafael Pardo.

Estuvieron presentes por la FARC los dirigentes Iván Márquez, Jesús Santrich, Pastor Alape, Pablo Catatumbo, Rodrigo Granda y Victoria Sandino. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Colombia - paz

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *