Trabajo voluntario en Cuba, un legado del Che Guevara

22 de Nov de 2018
Portada » Noticias » Trabajo voluntario en Cuba, un legado del Che Guevara

Para los cubanos el domingo de trabajo voluntario es una convocatoria cotidiana que involucra desde un colectivo laboral o comunidad hasta una tarea productiva o de higienización, en la que se desdibujan los límites entre dirigentes y obreros.

Se trata de una de las enseñanzas más valiosas que legó Ernesto Che Guevara al pueblo cubano, y que aún en estos tiempos sigue llamando al esfuerzo desinteresado en beneficio de una obra común.

La madrugada del 22 de noviembre de 1959, cerca de 50 camiones enviados por el Comandante Manuel Fajardo, entonces jefe de operaciones en la Sierra Maestra, partieron abarrotados con los habitantes de Manzanillo que respondieron al llamado del Che.

Se sumaron también a gran cantidad de trabajadores y campesinos de Yara, Campechuela, Calicito y otros barrios de la región que consagraron su día de descanso a impulsar la construcción de una escuela para los niños de la Sierra Maestra en el Caney de Las Mercedes.

El Che, en diversas ocasiones expresó su profunda convicción de que el trabajo voluntario era una poderosa herramienta para formar ideología y contribuir a neutralizar la actividad contrarrevolucionaria.

Tras aquel histórico domingo vendrían otras obras de choque en las que el Che estaría entre los primeros en ofrecer su aporte. En los cortes de caña, en las producciones de las industrias, en las construcciones de obras económicas, en la carga y descarga de los puertos, siempre predicó con el ejemplo.

Su permanente impronta nos estimula a recordar que la unidad y el desinterés material son inseparables de cada nueva labor que se realice en nombre de la Revolución cubana, dentro o fuera del país.

/mdn/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *