Trabajadores agropecuarios, es hora de decir que sí se puede

3 de Oct de 2025
   943
¿Qué pasa con la soberanía alimentaria en el municipio de Las Tunas
Portada » Noticias » Las Tunas » Trabajadores agropecuarios, es hora de decir que sí se puede

Las Tunas.- En Las Tunas, el sector agropecuario es uno de los más cuestionados por el pueblo, por la incapacidad demostrada de producir los alimentos que requiere la población, al menos los que se corresponden con el clima y la geografía de estas tierras.

Reunión tras reunión, y en análisis a pie de surco, se le critica, se le anima, se le sugiere cómo actuar para aprovechar mejor los escasos recursos que existen y se le pide dar un esfuerzo mayúsculo para que se concreten los diferentes programas y, en definitiva, que haya comida en la mesa.

Algunos se hacen de oídos sordos.  Otros lo intentan pero no logran los resultados que se necesitan.  Y muchos transforman sus rutinas para que estos suelos pobres se cubran del verde característico de los cultivos varios y no del marabú que nos amenaza y que es una verdadera trampa.

Este tres de octubre es el Día de los Trabajadores Agropecuarios y, más que con alegrías, lo celebran con el compromiso que entraña de su responsabilidad y con la disposición de seguir adelante, en medio de muchísimas adversidades asociadas al clima y a las carencias materiales.

A pesar de esas afectaciones objetivas, en las empresas del sector se buscan alternativas para desarrollar sus tareas como en el polo productivo de Las Mercedes, en Colombia, donde riegan extensos campos de plátano y yuca con pipas tiradas por bueyes.

O los esfuerzos por sembrar arroz, popular o especializado, en varias comunidades de Amancio, Jobabo, Manatí y Majibacoa; y los resultados ya concretos del polo de Jesús Menéndez, en el que los trabajadores estatales se unen a propietarios y usufructuarios para producir diversos renglones, especialmente viandas.

Ejemplos hay más; pero, no son todos los que se necesitan porque urge incrementar las áreas cultivables, entregar más leche y carne vacuna, arremeter en serio contra el marabú, llenar de hortalizas los canteros vacíos y que el acopio y la comercialización brillen.

Entre los trabajadores agropecuarios tuneros hay un enorme potencial pues están acostumbrados a crecerse cuando las dificultades ensombrecen las voluntades.  Por eso es hora de romper esquemas y decir que sí se puede, que la provincia será capaz de producirse sus alimentos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *