Terminal de Contenedores Mariel: potencial centro de distribución

Portada » Terminal de Contenedores Mariel: potencial centro de distribución

La Habana.- La Terminal de Contenedores de Mariel, primer usuario de la Zona Especial de Desarrollo ubicada en el occidente de Cuba, proyecta convertirse en un centro de distribución.

Ubicada dentro de una bahía de bolsa de aguas profundas, se localiza en el centro de las principales rutas marítimas de los ejes norte-sur y este-oeste que requieren un segundo puerto de transbordo en la región del Caribe y el golfo de México, lo que la sitúa en una posición ventajosa de cara al comercio con la costa este de Estados Unidos, refiere un artículo publicado hoy en el periódico Granma.

La Terminal, inaugurada hace cinco años, está diseñada para operar buques NeoPanamax y posee 702 metros lineales de muelle y una profundidad de 17,9 metros en toda su caja de atraque mientras la dársena de maniobra de los buques tiene un diámetro de 500 metros y una profundidad de 15,9.

En el caso de las inversiones de cara al futuro, una de las razones por las que se creó es el transbordo internacional y así convertirla en un hub (centro de distribución).Para ello hace falta terminar de preparar el puerto para que buques más grandes puedan entrar, explicó Charles Alistair Baker, director general.

En este proceso ya trabajan las empresas de dragado cubanas, pues implica ensanchar y profundizar el canal de acceso. Durante el 2019 deben ir terminando por fases y anticipamos que en el transcurso del año entrarían buques más grandes de los que estamos manejando hoy día, precisó.

En su opinión, esto es un paso crítico porque la Terminal está diseñada para ello y cuando esto suceda podremos empezar a negociar con algunas navieras internacionales la posibilidad de que los servicios regulares que vienen a la región se descarguen en nuestro país y luego, con un buque más pequeño, se transborden a sus destinos finales.

La conclusión del proyecto comprende terminar mil 700 metros de muelle y 95 hectáreas de patio, lo cual permitirá alcanzar por etapas los dos mil 400 metros de muelle y una capacidad operacional anual de más de tres millones de teus (una teu es la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies).

La Terminal es una empresa ciento por ciento cubana y gestionada, además, bajo un contrato de administración a largo plazo por PSA International, primer operador portuario a nivel mundial, detalla al material.

Fue concebida con crecimientos económicos y, aunque estamos ligeramente por detrás de la evolución de los ingresos, esperamos poder superar esa demora en los volúmenes de carga, apuntó el directivo.

Vamos muy pegados a la evolución económica del país y sabemos que tiene sus desafíos, mayores con la elección en 2016 de un nuevo gobierno en Estados Unidos, que ha sido más duro en la aplicación de sus normas contra Cuba, añadió. (PL)

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *