Referendo constitucional en Cuba: masividad, transparencia y optimismo

25 de Feb de 2019
   46

La Habana.- Con masividad, optimismo y transparencia transcurrieron las votaciones en Cuba este domingo para definir los destinos del país suscritos en una nueva constitución más moderna y cercana a las realidades económicas y sociales de la Cuba contemporánea.

Desde las siete de la mañana abrieron sus puertas más de 24 mil colegios electorales en todo el país, a los que acudió de forma masiva la población para expresar su voto sobre un texto que introduce modificaciones en la estructura del Estado y reconoce la propiedad privada como actor suplementario de la economía nacional.


El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), General de Ejército Raúl Castro Ruz, ejerció su derecho al voto en un colegio electoral del municipio capitalino de Playa, para refrendar la nueva Constitución de la República de Cuba. Tras depositar su boleta, Raúl intercambió con los pioneros que custodiaban las urnas y con los integrantes de la mesa electoral.


Alrededor de las 8:30 de la mañana Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ejerció ese derecho y dijo a la prensa que la Constitución que se refrendó, ahora más fortalecida gracias a la consulta popular de que fue objeto, es también para dar continuidad a la Revolución y al Socialismo, para perfeccionarlo, y reafirma la unidad de los cubanos, inmersos en las tareas económicas y de preparación para la defensa.


Salvador Valdés Mesa, vicepresidente primero de los Consejos de Estado y de Ministros, dijo que la nueva Carta Magna responde a los intereses actuales y futuros del pueblo e incluso después de una multitudinaria consulta popular experimentó la modificación del 60 por ciento de su articulado, lo cual evidencia su carácter democrático.


José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del PCC, destacó la transparencia y participación popular en todo el proceso de análisis, debate y construcción colectiva del documento, lo cual contribuyó a su perfeccionamiento.


La vicepresidenta del Consejo de Estado Inés María Chapman, dijo hoy una vez refrendada la nueva constitución viene un período de intensa actividad legislativa para actualizar medio centenar de leyes y otro importante grupo de normas y reglamentos entre ellos el Código de Familia, reglamentos vinculados a la planificación física, el uso del agua, la inversión extranjera, el trabajo privado, el medio ambiente y la propia ley electoral.

La Comisión Electoral Nacional informó que hasta las 5:00 de la tarde habían acudido a las urnas siete millones 524 mil 318 cubanos, lo que representa el 81,53 por ciento del total de electores inscritos en las listas actualizadas.


Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del órgano electoral, dijo a la prensa que los resultados son favorables y en ellos destaca la masividad de los cubanos, toda vez que se registraron en esta ocasión tres puntos porcentuales por encima para igual período durante la segunda etapa de las elecciones generales de marzo de 2018.

La funcionaria explicó además que este resultado es preliminar y que el lunes se darán a conocer los resultados con cierre hasta las seis de la tarde de este domingo, aunque las cifras oficiales serán públicas una vez que culmine el proceso de revisión, organización y validación de los resultados, lo cual acontecerá en los próximos días. (José Armando Fernández Salazar /ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *