Radialistas de Las Tunas comprometidos con una mayor superación

27 de Ene de 2018
Portada » Noticias » Radialistas de Las Tunas comprometidos con una mayor superación
Radialistas de Las Tunas comprometidos con una mayor superación

Los radialistas discutieron imporantes temas de su gestión. (tiempo21 Foto /Rey Betancourt).

Las Tunas.- La autosuperación y las estrategias que desde cada medio se puedan aplicar atendiendo a las individualidades, fue uno de los temas recurrentes en el análisis de los resultados del sistema radial en la provincia de Las Tunas durante el 2017.

El asunto resulta primordial cuando cada día los profesionales requieren mayores competencias para llegar con un producto de calidad a la audiencia, que ahora además tiene acceso a la programación gracias al audio en vivo en Internet.

Refirieron que desde la emisora provincial se habilitó en dirección de programas y actualmente se imparte un diplomado de locución, especialidad con la que también se ha llegado a los municipios con mayores urgencias en este sentido.

Entre los principales logros destacan los avances en la técnica, la creación de comisiones para proteger el patrimonio sonoro de las emisoras territoriales, y el avance en las transmisiones desde exteriores.

Asimismo Dayron Ferrada Zapatero destacó la primera edición del Radio Festival Online Ultrasonido, con una amplia convocatoria a nivel nacional y que a tono con las nuevas tecnologías lleva los productos radiofónicos a la plataforma digital.

El periodista y comentarista Albert Blanco comentó sobre el respaldo de la emisora al equipo deportivo para acompañar el desempeño de Los Leñadores en la Serie Nacional de Beisbol, y destacó el deporte como uno de los temas que más vínculo crea entre las emisoras de la provincia.

Rosa María Ramírez Reyes, de Radio Libertad, en el municipio de Puerto Padre, se refirió a la importancia de culminar el diseño de los Modelos de Gestión de Medios de nuestras emisoras, en los que se incluya el trabajo en condiciones especiales, teniendo en cuenta la experiencia tras el paso del huracán Irma, que les obliga a laborar desde una sede con las mínimas condiciones.

Representantes invitados de varios organismos e instituciones agradecieron la oportunidad de llegar a los oyentes con mensajes de bien público, de educar en cuanto a la prevención de enfermedades, así como promocionar el talento de las Casas de Cultura.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *