Maestra amanciera vencedora de imposibles

18 de Feb de 2025
   112

Por: Giosber Pérez Tamayo. Periodista Radio Maboas.

Amancio, Las Tunas.- En la institución educativa Remberto Abat Alemán, perteneciente a la comunidad rural La Riselda, ubicada a unos 18 kilómetros del centro urbano del municipio de Amancio, labora la maestra Daimí García Rondón, quien garantiza todos los días la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

«Resido en la comunidad de San Felipe, a tres kilómetros de la escuela, me traslado muy temprano en la mañana todos los días, para ir a aportar mi granito de arena y enseñar a mis educandos.

En época de lluvia hay mucha agua y fango en el camino, pero no hay tareas difíciles como dijo el maestro, y asimismo voy todos los días a trabajar. Allí trabajo con la labor compleja del multígrado, con el primer ciclo, primero, segundo, tercero. Lo más complejo del multígrado es que son varios niños con diferentes grados, pero para eso contamos con la clase única, que es desarrolladora donde lleva tres momentos.

«En el primer momento involucramos todos los niños, en el segundo momento a cada uno le vamos poniendo su ejercicio por donde va, y en el tercer momento revisamos todos en la pizarra para ver si el niño ese día tomó su clase y se lleva su mensaje.

Se hace difícil por una parte, pero por la otra es mejor porque aprenden todos de la clase».

García Rondón dijo que estos momentos están inmersos en la tarea de perfeccionamiento, para ello cuentan con toda la base material de estudios, e involucran a todos los trabajadores que laboran en la institución y a la familia.

La maestra Daimí, se graduó como licenciada en Comunicación Social y encontró en la docencia otra profesión, donde lleva 10 años frente al aula, quien concluyó con el siguiente mensaje.

«Le hago una sugerencia a las nuevas generaciones, que no se rindan porque encuentren una tarea difícil, no, al contrario, hay que seguir para adelante porque tenemos que formar los maestros del mañana y como mismo yo vengo todos los días, los más jóvenes, los más fuertes, lo pueden hacer también siempre, llevándonos el ejemplo de las personas con más experiencia en la educación».

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *