Lázaro Peña, ejemplo para todos los dirigentes sindicales

11 de Mar de 2021
   5
Lázaro Peña sigue inspirando a las actuales generaciones de dirigentes sindicales
Portada » Noticias » Historia » Lázaro Peña, ejemplo para todos los dirigentes sindicales

Las Tunas.- Lázaro Peña González falleció el 11 de marzo de 1974. En el aniversario 47 de su desaparición física el movimiento sindical cubano recuerda al llamado Capitán de la clase obrera, quien es paradigma y ejemplo para todos los dirigentes sindicales.

Huérfano de padre a los 10 años tuvo que dejar la escuela pública para buscar trabajo y ayudar a sostener la familia. Probó suerte en la albañilería, plomería, hasta que llegó a una fábrica de tabacos, por la influencia materna.

Con el trabajo honrado se ganó el sustento y se convirtió en un experto tabaquero, gremio en que adquirió conciencia política y al que representó de manera digna.

Con apenas 18 años ingresó en el naciente Partido Comunista de Cuba. Por sus ideales sufrió prisión. Ya en libertad, fue el artífice principal en la creación de la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC) surgida el 28 de enero de 1939 y de la cual fue electo su Secretario General.

Ya por entonces era un líder obrero querido y respetado. A pesar de estar enfermo fue figura clave en la preparación del trascendental XIII Congreso de la CTC y solo su muerte pudo detener la consagrada entrega de ese líder de origen humilde que había nacido para defender la justicia.

Inolvidable fue Lázaro Peña, tanto dentro como fuera de Cuba. En la despedida de duelo del querido dirigente sindical, Fidel declaró que no se sepultaría a un muerto, sino que iban a depositar una semilla, convencido de que aun después de su desaparición física el ejemplo y la influencia de su obra seguirían inspirando a los dirigentes sindicales.

Escuche en audio opiniones de dirigentes sindicales tuneros sobre la trascendencia de la obra de Lázaro Peña.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *