Japón agradece a Cuba acogida de primeros migrantes hace 120 años

19 de Feb de 2018
   8
Portada » Noticias » Cuba » Japón agradece a Cuba acogida de primeros migrantes hace 120 años

 Japón agradece a Cuba acogida de primeros migrantes hace 120 añosLa Habana.- Japón está muy agradecido con Cuba por acoger a los primeros japoneses llegados aquí hace 120 años, y que hoy sus descendientes (nikkei), contribuyen al desarrollo económico y social del país caribeño.

Así lo expresó Masayoshi Ono, Jefe de Misión Adjunta de la embajada nipona en Cuba, en entrevista a Prensa Latina y explicó que la comunidad nikkei cuenta con mil 200 personas agrupadas en la Isla de la Juventud y La Habana insertados en los sectores agrícola, empresarial, artístico y la prensa.

Ono resaltó que a pesar del choque cultural de los primero años, actualmente los japoneses se sienten cubanos y comparten valores como la honradez, sinceridad, disciplina y delicadeza.

Agregó que a propósito de conmemorarse en 2018 más de un siglo de la migración nipona a la isla caribeña realizarán una jornada de actividades que incluyen exposiciones de artes plásticas de ambos países y la presentación de un bailarín de danza contemporánea de Tokio junto al reconocido artista cubano Carlos Acosta.

Por otra parte, Masahisa Sato, ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, dijo recientemente en La Habana estar satisfecho porque coincidiera su visita con el 120 aniversario de la migración japonesa a Cuba, y que sentía al pueblo cubano como el suyo.

Sato resaltó la presencia destacada de los nikkei en varios sectores de la vida en Cuba, y el orgullo de poder apreciar que sus aportes contribuyan al desarrollo de la nación cubana.

El ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Tokio expresó su profundo respeto a nombre del gobierno japonés por esa comunidad a la que calificó como un frente de amistad entre los dos países.

Al referirse a la visita en 2016 del primer ministro Shinzo Abe a Cuba donde dialogó con el presidente cubano, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y con representantes de ese grupo, aseguró que Abe concede gran importancia a la colaboración con descendientes de japoneses residentes en la región de América Latina y el Caribe.

Sato aseguró que su gobierno apoyará todas las actividades conmemorativas al 120 aniversario de la migración japonesa a la mayor de las Antillas.

En 1898 llegaron los primeros ciudadanos nipones a la isla caribeña procedentes de las prefecturas de Okinawa, Kagoshima, Kumamoto, Fukuoka, Hiroshima, Nagano, Niigata, Fukushima, Miyagi, entre otros.

La etapa de mayor número de arribos de inmigrantes japoneses fue entre los años 1924 y 1926 facilitada por la compañía de viajes Oversea, aseguran varias investigaciones.

Los hombres que integraron esos grupos formaron familias con cubanas y crearon las primeras cooperativas de producción agrícola con el uso del abono químico.

Actualmente sobresalen las comunidades de Brasil con alrededor de 1,5 millones de personas, la más numerosa del mundo, seguida por Estados Unidos y Perú. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Japón

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *