Fuentes renovables de energía en Las Tunas: la senda hacia la sostenibilidad

20 de Jun de 2021
   6
Fuentes renovables de energía en Las Tunas: la senda hacia la sostenibilidad
Portada » Noticias » Sin categoría » Fuentes renovables de energía en Las Tunas: la senda hacia la sostenibilidad

Las Tunas.- La energía renovable es aquella que se puede conseguir a partir de fuentes inagotables naturales capaces de regenerarse de forma cíclica; por ello hacia esta forma de obtención de electricidad están dirigidos grandes esfuerzos del Estado cubano, más en las actuales circunstancias de cerco económico y de crisis financiera global.

Cuando se habla del tema enseguida todos imaginan un panel solar o una torre eólica, pero hay otros tipos de fuentes como es el caso de la hidroeléctrica, la biomasa, los biocarburantes, la geotérmica y la generada por las corrientes marítimas.

En el caso específico de Cuba las mayores potencialidades para la producción de energía sin dañar al medio ambiente están en la biomasa presente en el bagazo resultante de los procesos industriales de los centrales azucareros o el biogás, y con gran distancia de separación le suceden la hidroeléctrica, la solar y la eólica, en este orden.

Es una proyección del Estado Cubano y de su plan de desarrollo para el 2030 el aumento de la infraestructura para la generación de energía a partir de recursos naturales. Por ello las inversiones en este sentido son especialmente priorizadas y Las Tunas no escapa de estos planes, así lo hizo saber Maritza González Llorente, directora de la Oficina Nacional para el Uso Racional de Energía (Onure) en el territorio.

“Nosotros velamos por el uso eficiente de la electricidad y simultáneamente nos enfrascamos en el Programa para el Desarrollo, Mantenimiento y Sostenibilidad de las Fuentes Renovables de Energía. Para ello debemos diseñar un plan, con un alcance quinquenal y cumplir una serie de directivas a presentarse a finales del mes de junio. Las mismas se recibirán por el Ministerio de Energía y Minas antes del 5 de agosto del 2021”.

Hasta el momento se creó un grupo provincial en función de esto, integrado por representantes de la Organización Básica Eléctrica (OBE), la Onure, la Universidad de Las Tunas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), la Dirección Provincial de Economía y Planificación, así como los directivos de las principales industrias del territorio, entre otros”.

A partir del Decreto-Ley No.345 del 2017 sobre el desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía se estableció que el Ministerio de Economía y Planificación seleccione de las propuestas presentadas por el Ministerio de Energía y Minas las que llevará a vías de hecho.

“Lo que se quiere es que todas las entidades con potencialidades para la instalación de equipos de generación de energía renovable envíen sus proyectos para analizar las posibilidades de su inclusión en el plan de inversiones del próximo año”, acotó González Llorente.

Entre las estrategias trazadas para cumplir esos objetivos están la inclusión de tecnologías que permitan la renovación de la energía en los diseños de las empresas, aplicar la arquitectura bioclimática con el fin de hacer un uso eficiente de la electricidad, mecanismos para el tratamiento de residuales líquidos y sólidos para generar energía y fertilizantes, además de la producción de biodiésel a partir de aceites y grasas residuales.

Para alcanzar estas metas es necesario innegablemente un financiamiento, aunque otros pasos pueden darse gracias a la innovación, por ello en estas directivas también se tiene en cuenta el potencial existente en las universidades y centros de investigación. Desde estos espacios se debe promover la búsqueda de soluciones a problemas asociados al aprovechamiento eficiente de las fuentes renovables de energía.

El país dirige sus esfuerzos en pos de alcanzar la soberanía en la generación de electricidad, por esa razón  cada vez es más común encontrar en empresas o residencias equipos con tecnología para la renovación de la energía. Aunque la actual situación económica ralentice el cumplimiento de los objetivos en este sentido, lo cierto es que hay un interés marcado en continuar con estos programas en la medida de lo posible.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *