Federadas de Las Tunas, protagonistas de nuevas batallas

15 de Dic de 2020
Portada » Federadas de Las Tunas, protagonistas de nuevas batallas

Las Tunas.- A las mujeres de Las Tunas, como a la mayoría del pueblo, la Covid-19 les cambió la vida. Sin embargo, se crecieron y multiplicaron sus esfuerzos en cada esfera  económica y social.

Las circunstancias especiales de este año convirtieron a las integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en protagonistas de la nueva batalla contra la pandemia. El momento permitió que en ellas afloraran sentimientos de solidaridad y humanismo, especialmente en el trabajo en la comunidad.

Destacaron las más de 900 brigadistas sanitarias, trabajadoras sociales, alrededor de 700 mensajeras, las integrantes de los grupos temporales de apoyo popular, mujeres creadoras, en fin, las federadas que llevaban alimentos, medicamentos y otros insumos a las familias más vulnerables, sobre todo a unos mil ancianos solos.

Infografía: TIEMPO21/Angeluis

En ese empeño sobresalieron también las amas de casa que se involucraron en la confección de los nasobucos, labor en la que se sintieron útiles, y las trabajadoras de los distintos sectores que dieron sus mayores esfuerzos en los puestos claves de la economía y los servicios

Las oficiales del Ministerio del Interior (Minint) y de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) se mantuvieron en el cumplimiento de su deber en una etapa decisiva para el país y se insertaron en tareas prioritarias para mantener el orden público.

Lea también: Crece protagonismo de las mujeres de Las Tunas en el Aniversario 60 de la FMC

Este año, en el enfrentamiento a la pandemia, resalta, especialmente el papel heroico desempeñado por las doctoras, enfermeras, técnicas, especialistas y otras trabajadoras de la salud, muchas jóvenes, que dentro y fuera de Cuba  arriesgaron su vida y continúan haciéndolo, gesto por el que merecen cada noche los aplausos del pueblo.

Aparejado al intenso quehacer en esta batalla, la FMC en Las Tunas, priorizó también en este 2020 la incorporación de las mujeres al empleo en las nuevas formas de gestión no estatal, donde ellas representan el 15 por ciento, gracias a los programas de adiestramiento en peluquería, masajes y otros que se ofrecen en las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia.

Además de la oportunidad que ofrecen a las mujeres no profesionales y las amas de casa a incorporarse a la vida social, esas instituciones resultan una vía esencial en el trabajo educativo y preventivo, sobre todo este año, cuando desempeñaron un importante papel en la atención a familias con diferentes problemáticas, relacionadas con el alcoholismo, la violencia intrafamiliar, los divorcios y otros derivados de la propia situación que vive la Isla.

Lea también: Mujeres de Las Tunas se incorporan a la producción de alimentos

La inserción de las mujeres en el programa de producción de alimentos para contribuir al autoabastecimiento familiar y la economía del país fue también prioridad este año en el trabajo de la organización.

Aprovechando los patios, parcelas, jardines, azoteas y todos los espacios disponibles para producir alimentos en las viviendas, surgió el proyecto Desde tu Barrio Cultiva tu pedacito, una experiencia que se impulsa de conjunto con la Agricultura Urbana, suburbana y familiar.

Por otra parte, este año la celebración del Aniversario 60 de la FMC fue diferente, no se hicieron festejos masivos en la provincia, cada municipio lo hizo por separado, cumpliendo las medidas sanitarias, atendiendo a la compleja situación del país.

En la emulación nacional por la fecha, los municipios de Manatí, Jesús Menéndez, Colombia y Amancio alcanzaron la condición de vanguardias como reconocimiento a los resultados en el funcionamiento integral.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *