Fábrica de conservas asume intensa campaña de procesamiento de mango en Las Tunas

9 de Jul de 2021
   44
A buen paso procesamiento del mango en Las Tunas

Las Tunas.- Los obreros de la industria conservera en la provincia de Las Tunas se esfuerzan para aprovechar al máximo la actual cosecha del mango, en momentos en que la familia necesita de opciones para la alimentación.

En dos meses, en la Fábrica de Conservas de Frutas y Vegetales Liberación se procesaron cerca de 85 toneladas de mango, aunque la vieja industria tiene una capacidad de 100 toneladas mensuales.

El suministro de la popular fruta se mantiene estable, pero la falta de azúcar afecta la producción de mermelada. Teniendo en cuenta esa situación se decidió hacer pulpa y que los clientes la endulzaran en casa, una oferta que no ha tenido la demanda esperada.

La entrada en vigor de la ley 300 estimula a los productores a llevar las frutas a la industria, pero el incumplimiento con las 15 toneladas de azúcar pactadas, golpea a todos los que integran la cadena de producción, y lo más preocupante, la maduración del mango avanza indetenible.

Hoy en el punto de venta ubicado en la propia fábrica Liberación se comercializa la mermelada de mango, a un precio de 18 pesos el litro. Mientras por un monto de 20 pesos se expende el litro de licor de menta, una bebida que hasta la fecha asciende su producción a cuatro mil litros.

Convocado al mayor aprovechamiento de las frutas para elaborar surtidos destinados al mercado nacional y así sustituir importaciones, los hombres y mujeres de la entidad esperan la aprobación de las fichas de costo para poder producir y comercializar jugo de mango embotellado. Al paso que van estos trámites burocráticos podrá hacerse realidad en la próxima cosecha del mango.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *