Chile, a 50 años del golpe de Estado

11 de Sep de 2023
   137
Chile, a 50 años del golpe de Estado

Las Tunas.- Hoy se cumplen 50 años desde el trágico golpe de Estado que sacudió a Chile y marcó un antes y un después en la historia del país.

Recordemos que fue un fatídico 11 de septiembre de 1973 cuando las fuerzas militares lideradas por el general Augusto Pinochet derrocaron el gobierno democráticamente electo de Salvador Allende. Aquel día, la democracia chilena fue silenciada y se abrió paso a un régimen autoritario que dejó cicatrices profundas en el tejido social y político del país.

Este aniversario nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de aquel oscuro episodio. Las violaciones a los derechos humanos, la represión, el exilio y la censura marcaron la vida de miles de chilenos y chilenas, que vieron truncados sus sueños de libertad y justicia social.

Hoy se recuerda la valentía y resistencia del pueblo chileno, que nunca dejó de luchar por recuperar su democracia y sus derechos fundamentales. A través de la resistencia popular, la memoria histórica y la búsqueda de verdad y justicia, Chile ha logrado avanzar en su proceso de sanación y reconciliación.

Hoy, a 50 años de aquel evento traumático, se rinde homenaje a la memoria de las víctimas. Es un llamado a renovar nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y a luchar incansablemente contra cualquier forma de autoritarismo y opresión. A seguir dando voz a aquellos que luchan por un mundo más justo y solidario, donde no se repitan los horrores vividos en aquellos días oscuros de la historia chilena.

¡Qué la memoria de las víctimas guíe el futuro y nos impulse hacia un mañana de justicia y libertad para todos!

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *