Agua dulce, agua salada

25 de Oct de 2021
   99
Agua dulce, agua salada

Puerto de Manatí (Las Tunas).- Dicen los vecinos que cuando el agua falta muchos días la gente se desespera y no sabe qué hacer. Aquí no hay pozos ni depósitos en los que se pueda adquirir el vital líquido que es bombeado a distancia.

El delegado de la circunscripción 11 de esta comunidad, Alberto Ramos López, lo sabe muy bien porque es protagonista en las gestiones para que sus pobladores tengan agua.

«El agua, desde los mejores años del Puerto, siempre ha sido un problema, porque transitaba por el tema del ferrocarril, deprimido junto con la vía férrea. Primero se hizo la potabilizadora con un pozo, lo cual era muy costoso y fue efímera. Y ahora dependemos del acueducto que viene desde el Cerro de Caisimú, con una acometida de 18 kilómetros hasta las casas de los vecinos y afectado por el tema de la electricidad, por lo que en ocasiones el poblado pasa hasta 15 días sin agua».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

En medio de la pandemia de la Covid-19, en los días más complicados con 11 fallecidos, hubo una crisis por la explosión de un transformador y la rotura de la acometida que llega desde  Manatí, y los habitantes del poblado pasaron días muy duros.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»» font_weight=»bold»]Por ferrocarril no se puede abastecer el poblado (lo ideal) porque la línea férrea no está en condiciones para soportar el peso de un tren cargado de agua, y ni en los días más difíciles se han enviado carros cisternas para aliviar la situación.[/penci_blockquote]

¿Qué hacer entonces?

Aun cuando ahora el bombeo se comporta de manera satisfactoria, hay que pensar en la reparación de la vía férrea para aprovechar las posibilidades que brinda el traslado de agua por el ferrocarril, una alternativa viable y segura.

Así los pobladores de la lejana comunidad pesquera Puerto de Manatí tendrían un problema menos, porque contarían con una solución sustentable para el abasto del vital líquido.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *