Agua dulce, agua salada

25 de Oct de 2021
   15
Agua dulce, agua salada
Portada » Noticias » Sin categoría » Agua dulce, agua salada

Puerto de Manatí (Las Tunas).- Dicen los vecinos que cuando el agua falta muchos días la gente se desespera y no sabe qué hacer. Aquí no hay pozos ni depósitos en los que se pueda adquirir el vital líquido que es bombeado a distancia.

El delegado de la circunscripción 11 de esta comunidad, Alberto Ramos López, lo sabe muy bien porque es protagonista en las gestiones para que sus pobladores tengan agua.

«El agua, desde los mejores años del Puerto, siempre ha sido un problema, porque transitaba por el tema del ferrocarril, deprimido junto con la vía férrea. Primero se hizo la potabilizadora con un pozo, lo cual era muy costoso y fue efímera. Y ahora dependemos del acueducto que viene desde el Cerro de Caisimú, con una acometida de 18 kilómetros hasta las casas de los vecinos y afectado por el tema de la electricidad, por lo que en ocasiones el poblado pasa hasta 15 días sin agua».

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

En medio de la pandemia de la Covid-19, en los días más complicados con 11 fallecidos, hubo una crisis por la explosión de un transformador y la rotura de la acometida que llega desde  Manatí, y los habitantes del poblado pasaron días muy duros.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»» font_weight=»bold»]Por ferrocarril no se puede abastecer el poblado (lo ideal) porque la línea férrea no está en condiciones para soportar el peso de un tren cargado de agua, y ni en los días más difíciles se han enviado carros cisternas para aliviar la situación.[/penci_blockquote]

¿Qué hacer entonces?

Aun cuando ahora el bombeo se comporta de manera satisfactoria, hay que pensar en la reparación de la vía férrea para aprovechar las posibilidades que brinda el traslado de agua por el ferrocarril, una alternativa viable y segura.

Así los pobladores de la lejana comunidad pesquera Puerto de Manatí tendrían un problema menos, porque contarían con una solución sustentable para el abasto del vital líquido.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *