Combinado de Cerámica “28 de Enero» celebra su historia

Combinado de Cerámica “28 de Enero" celebra su historia
Portada » Combinado de Cerámica “28 de Enero» celebra su historia

Las Tunas.- Corrían los años de bonanza en Cuba, y se levantaban fábricas de cerámica con tecnología de la antigua República Democrática Alemana a fin de confeccionar vajillas en el país.

Por orientaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro comenzaban las producciones en provincias como Las Tunas, donde la primera se logró hace casi cuatro décadas, el 28 de enero de 1983; fecha histórica que dio nombre al primer taller productivo, recuerda Osaida Reyes Lobaina, directora de esta Unidad Empresarial de Base (UEB)

Se extendió entonces un arduo movimiento de construcción de esas industrias hasta los municipios de Jesús Menéndez, Colombia y Majibacoa que lograron sus fábricas de cerámica.

En sus inicios, cinco de ellas se dedicaron a la elaboración de piezas ornamentales y de vajilla, una a la cerámica técnica y dos al beneficio de caolín, cajas refractarias y molde. Sus trabajadores hicieron piezas para hoteles de Holguín, como los de Playa Pesquero, Yuraguanal y Río de Oro.

La crisis de los años 90, con la caída del campo socialista, ocasionó n el cierre de esos talleres productivos, refieren archivos históricos de la entidad.

En  2014 durante el reordenamiento empresarial de la Industria Ligera,  la actividad de cerámica fue transferida al Ministerio de la Construcción (Micons), por la similitud en los procesos tecnológicos, materias primas y materiales, y la especialización de la fuerza de trabajo.

El traspaso a la Empresa de Materiales de la Construcción de Las Tunas ocurrió el en el último trimestre de 2017, con la denominación legal de UEB Combinado de Cerámica “28 de Enero”.

Actualmente la integran tres fábricas, una en el municipio Majibacoa -Brigada de Trabajo de Producción Socialista “35 Aniversario del Moncada”-, especializada en producir rasillas o losas de azotea para impermeabilizar, y dos en el municipio Las Tunas:  la de producciones ornamentales, hoy interrupta parcialmente por falta de diésel, y la que hace losas antiácidas.

El colectivo cuenta con 58 obreros, y casi la mitad de los directos a producción son mujeres. Cada día, enfrentan las dificultades con el elogio de José Martí de que “son los trabajadores los que hacen el mundo, engrandecidos sin saberlo (…) por el ejercicio de su poder de creación”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *