En la finca La Aurora todos los animales engordan

9 de Ene de 2021
   36
En la finca La Aurora todos los animales engordan

Las Tunas. –  Para los visitantes, da gusto mirar los campos de la finca La Aurora del municipio de Puerto Padre en la provincia de Las Tunas.  ¡Para los trabajadores, ni hablar!  Y tienen razón porque se han esforzado duro hasta aprovechar al máximo cada rincón de las seis hectáreas con las que cuenta la unidad.

Este es un centro dedicado a la ceba de toros; pero, no con piensos importados u otros alimentos industriales.  Lo hacen con la comida que cosechan en sus propias tierras y que garantiza un adecuado balance proteico en la nutrición de los animales, los que aumentan unos 827 gramos cada día.

En la finca La Aurora todos los animales engordan

Jorge Grass Parra

Jorge Grass Parra, jefe de la unidad, sabe que las labores nunca acaban, pero se muestra orgulloso de los resultados actuales que no son solo suyos, sino de todo el colectivo.

«Desde hace tres meses tenemos 30 animales.  Pero, no son los primeros.  Comenzamos con 10, luego con otros 30 y ahora estos.  Para ellos contamos con un área sembrada de plantas medicinales.  También, moringa, morera, tithonia, King Grass, pasto Estrella y caña de azúcar.

«El resto de nuestras tierras está dividido en cuartones, por los que se rotan los animales».

El colectivo ya tiene definida la fecha de venta para este lote. «Los toros se sacarán en el mes de agosto, cuando consideramos que tendrán el peso adecuado.  Ahora lo que necesitan es comida y se les está echando bastante.  La idea es llevarlos a entre 420 y 430 kilogramos.

«Entraron pequeños, desmejorados y con menos de 80 kilogramos de peso promedio.  Poco a poco han ido cogiendo el peso necesario».

¿Qué rutinas tienen cada día?

«Temprano en la mañana, sobre las 6.00 am, se trasladan a los cuartones hasta las 10.30, cuando el sol comienza a apretar.  Luego se encierran y se les alimenta con todas las proteínas picoteadas.  Más o menos a las 2.00 pm vuelven a ir al potrero hasta que cae la noche.  Por esas rutinas es que tenemos resultados.

Los toros son cebúes y deben aportar una mayor cantidad de carne que los anteriores, de la raza Holstein.  Para ello, además de la alimentación, tienen garantía de agua en todos los cuartones, gracias a bebederos y un molino de viento, así como la atención esmerada de los trabajadores.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *