Aprobación a venta de primera vacuna antiCovid-19 destaca en China

2 de Ene de 2021
   34
Aprobación a venta de primera vacuna antiCovid-19 destaca en China
Beijing.- China cierra hoy una semana en la cual fue tema destacado el anuncio sobre la venta bajo ciertas condiciones de su primera vacuna contra la Covid-19, como parte del plan para conseguir la inmunidad de rebaño.

 

La Administración Nacional de Productos Médicos –máximo regulador del sector- avaló la comercialización de una sustancia de tipo inactivada que desarrolló CNBG, una filial de la farmacéutica Sinopharm.

El visto bueno siguió a la evaluación de los datos entregados por la empresa sobre un 79,34 por ciento de efectividad del preparado en la estimulación de la respuesta inmune.

Pero la Administración precisó que la venta del producto se realizará bajo estricta supervisión para garantizar su seguridad y calidad desde la manufactura hasta la aplicación de cada dosis.

Sus especialistas y los de otras entidades reguladoras monitorearán el proceso diario de producción, revisarán los lotes previo a salir al mercado y además trabajarán con la Comisión Nacional de Salud para chequear las reacciones adversas en la población.

Durante la semana, China también informó de sus planes de eventualmente dar acceso gratis a las vacunas, cuyo costo actual promedia los 200 yuanes (30,64 dólares) por dosis.

Según Zeng Yixin, vicepresidente de la Comisión Nacional de la Salud, la inoculación comenzará por los ancianos, luego continuará en individuos con patologías severas y posteriormente en el resto de los habitantes del país.

No obstante, un editorial del diario Global Times comentó al respecto que todavía está por determinar cómo sería el proceso y de momento la gratuidad está concebida para quienes enfrenten dificultades económicas.

Precisó que sí deben pagar las personas más acaudaladas y las empresas interesadas en proteger pronto a sus trabajadores.

La nación asiática en diciembre amplió el plan de uso emergente para vacunar al menos otros 50 millones de chinos y también con vistas a conseguir la inmunidad de rebaño ante rebrotes de la enfermedad con casos autóctonos en distintas regiones de su geografía, incluido Beijing.

Un experto estimó que esa meta se alcanzará a finales de 2021, si se logra proteger a mil millones de individuos, o sea, el 70 por ciento de los habitantes del país.

China acumula cuatro mil 789 muertos por la neumonía y 96 mil 829 enfermos confirmados en su parte continental, Hong Kong, Macao y Taiwán.

También tiene bajo vigilancia médica a 279 asintomáticos, a los cuales cuenta por separado. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *