Primeros pasos de la inmunización antiCovid-19 en Latinoamérica

28 de Dic de 2020
   43
La Habana.- México, Costa Rica y Chile avanzan hoy en la inmunización masiva contra la Covid-19, luego de convertirse en los primeros países de Latinoamérica en comenzar este proceso para detener la propagación del mal y acabar con la pandemia.

Medios de prensa de toda la región destacan por estos días el desarrollo de la vacunación en esos estados, que comenzó el 24 de diciembre con el producto de Pfizer y BioNTech, farmacéuticas de Estados Unidos y Alemania, respectivamente.

México, que registra uno de los índices de contagios más altos del mundo, administró las primeras tres mil dosis y el Gobierno aseguró que la segunda será suministrada 21 días después.

La primera en recibir el inyectable fue una enfermera especializada, como parte del personal de salud que integra este grupo de voluntarios, además de personas de institutos de seguridad social, fuerzas armadas y marina.

Costa Rica también comenzó la vacunación antiCovid-19 tras recibir las primeras nueve mil 750 dosis del fármaco de Pzifer y BioNTech, con lo cual se pretende proteger de manera inmediata al personal sanitario de primera línea en la respuesta a la pandemia y a adultos mayores o población con factores de riesgo.

Elizabeth Castillo, de 91 años, y Jorge de Ford, de 72, fueron los dos primeros vacunados en el país centroamericano, seguidos de otras 10 personas de un hogar de ancianos.

Este país firmó contratos para adquirir seis millones de dosis de vacunas con tres proveedores: Pfizer-BioNTech, con la biofarmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford (un millón) y otros dos millones mediante la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Chile fue el otro país latinoamericano que comenzó la vacunación, en un primer momento con el personal de salud implicado en el combate al coronavirus SARS-CoV-2 en tres hospitales de la capital y después en las regiones de Biobío, La Araucanía y Magallanes, las más afectadas.

Las autoridades explicaron que las primeras 10 mil dosis serán destinadas al personal médico de unidades de cuidados intensivos y a pacientes de Covid-19 en esa regiones, para posteriormente ser vacunado el resto del personal de salud, adultos mayores y enfermos crónicos, entre otros grupos de riesgo, y finalmente la mayoría de la población.

Se informó que esta próxima semana deberá llegar otro cargamento de 10 mil dosis, como parte de un contrato firmado con Pfizer y BioNTech para la compra de un total de 10 millones.

También en Sudamérica, Argentina anunció que comenzará a aplicar la vacuna rusa Sputnik V el 29 de diciembre, en un primer momento al personal de salud y de mayor exposición al virus.

Esta última semana llegaron a ese país las primeras 300 mil dosis del candidato vacunal de Rusia.

La nación austral mantiene además negociaciones con cuatro laboratorios productores de vacunas: Pfizer y BioNTech, Sinopharma, Sinovac y Janssen, además del acuerdo firmado con AztraZeneca y Oxford.

Otros países de Latinoamérica también se encuentran en proceso de comenzar la inmunización antiCovid-19, sin embargo, resulta preocupante la posibilidad de un abastecimiento insuficiente de vacunas.

Con ese objetivo, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud impulsan el Mecanismo Covax, iniciativa mediante la cual se pretende obtener por lo menos dos mil millones de dosis antes de finalizar el 2021 para inmunizar alrededor del 20 por ciento de la población de 186 países.

De acuerdo con los expertos, las vacunas serán una herramienta excelente en la lucha contra el coronavirus pero no acabarán con la pandemia, por lo cual es necesario mantener las medidas de protección e incorporar la inmunización en una estrategia de salud pública eficaz. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *