Comercializa Empresa de Materias Primas en Las Tunas primeras toneladas de plásticos triturados

25 de Dic de 2020
   12
Portada » Noticias » Las Tunas » Comercializa Empresa de Materias Primas en Las Tunas primeras toneladas de plásticos triturados

Las Tunas.- Gracias a un molino triturador de plásticos creado por trabajadores de la Empresa de Recuperación de Materias Primas en Las Tunas, esta logró producir y comercializar a finales de este año las primeras 10 toneladas del producto, con mayor valor agregado.

“Ha sido el resultado de una obra colectiva. Con ayuda de oxicortadores, soldadores y torneros en el taller, logramos conformarlo, le hicimos varias pruebas, hasta el resultado que tenemos actualmente”, destacó el director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Proceso Industrial de dicha entidad, Liosvedis López Elías.

Significó, además, que el nuevo producto que se logra con dicho molino aporta mayores utilidades a la empresa, pues los precios convenidos están por encima de los dos mil 500 pesos por cada tonelada, valor superior al importe que reportaban los plásticos anteriormente.

Las primeras producciones de este tipo fueron comercializadas al Fondo de Bienes Culturales, dijo, el cual tiene un proyecto de construcción de vigas, paneles, traviesas, bancos y mesas a partir de la mezcla de madera plástica que se logra con polietileno de baja densidad, polipropileno (nylon) y aserrín.

Pero lo más trascendente es que con él, se dará respuesta también a programas de la economía y la Revolución, lo que es una prioridad del Ministerio de Industrias, a partir de la innovación y la creatividad de sus trabajadores para la búsqueda de soluciones.

De esta manera, trabajadores de la Empresa de Recuperación de Materias Primas de Las Tunas cumplen indicaciones nacionales y hacen un nuevo aporte al encadenamiento productivo que se demanda en Cuba, al propiciar el reciclaje de plásticos de baja y alta densidad que luego se convertirán en implementos útiles, y que, de no ser así, afectarían el medio ambiente.

“Para nosotros es importante, porque además de darle un valor agregado al producto, los trabajadores ven el resultado a la hora de adquirir su salario, tienen mayores ingresos y esto estimula a que tengan mayor amor por su trabajo y lo hagan con mayor calidad; y ayuda a la empresa a obtener mejores resultados”, puntualizó el director de la UEB Proceso Industrial.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *