Sistema financiero de Cuba sustenta ordenamiento económico

15 de Dic de 2020
   46
La Habana.- El sistema financiero de Cuba y en particular la gestión de su Banco Nacional sustentan hoy con fuerza la Tarea ordenamiento, que representa una mirada al futuro económico de la isla.
Diversos planteamientos de funcionarios del Gobierno, describen la estabilidad financiera como uno de los parámetros básicos sobre los que se debe trabajar para propiciar una exitosa Tarea ordenamiento.

El desarrollo de un sistema bancario estable y previsor de los cambios, caracterizan los planes para el reordenamiento monetario planteado en Cuba, insistieron funcionarios de ese sector financiero.

La ministra presidenta del Banco Nacional de Cuba, Marta Wilson, explicó detalles sobre el sistema financiero de la isla a partir, y antes, del 1 de enero de 2021, cuando ocurra el cambio de la moneda (desaparición del peso cubano convertible CUC).

Explicó sobre las cuentas para cobros y pagos, y las establecidas para formas de gestión no estatal, como cuentas de operaciones. Recordó que las cuentas en divisas como euros y dólares, mantienen su vigencia, como es el caso de extranjeros residentes en la isla.

Recalcó que se trata de crear las condiciones a partir de este ordenamiento, para que el trabajo sea la fuente principal de riqueza.

Tal proceso se apoya en el Decreto 17/2020 y ocho resoluciones afines para proceder en cuanto a las cuentas de personas naturales y jurídicas, y todo sobre la implementación del reordenamiento monetario.

Durante seis meses, luego del 1 de enero, los bancos y casas de cambio (Cadecas) cambiarán a la equivalencia de un dólar por 24 pesos cubanos (CUP). Estas fórmulas estarán en las tiendas de CIMEX y Caribe que darán como vuelto de compras el CUP.

Una novedad estará en el Certificado de Depósito, un producto en particular para las cuentas de los colaboradores cubanos que les permitirá convertir sus ahorros tanto en CUP como en moneda libremente convertible (MLC).

El proceso tendrá un equilibrio para las cuentas existentes como es el caso de las de cooperativistas, empresas y otras denominaciones.

Incluso, mencionó que el 23 de diciembre comenzarán los pagos salariales de los trabajadores de empresas presupuestadas (con los aumentos establecidos) para enfrentar el cambio el 1 de enero de la mejor manera. ( Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *