Fidel, impulsor de la agricultura en Cuba

25 de Nov de 2020
   30

Las Tunas. –  En los últimos años de su vida, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dedicó sus horas a estudiar las propiedades nutritivas de algunas especies botánicas como la morera, tithonia y la moringa, ideales para la alimentación animal, y hasta humana.

Ese fue el cierre de una larga e intensa actividad a favor del desarrollo ganadero y de los cultivos varios, iniciada desde la Sierra Maestra, con el Congreso Campesino en Armas, pasando por la introducción de razas de ganado vacuno procedentes de varias latitudes como parte del programa de producción de leche.

En más de una ocasión destacó el valor de la agricultura para un país como el nuestro e impulsó las ciencias agrícolas con la apertura de numerosos centros investigativos, universidades agrarias, centros politécnicos y otros, con el objetivo común de estimular el desarrollo agropecuario de Cuba.

Uno de los primeros ejemplos fue la creación de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, de Matanzas, en 1962.  Aprovecho para decirles que la de Las Tunas se inauguró el 19 de diciembre de 1969, hace ya 50 años y desde entonces ha sido una escuela para el diagnóstico y la selección de las mejores variedades de alimento animal.

Sobresale la profunda amistad de Fidel con el científico francés André Voisin, quien se conocía por desarrollar con éxito su tesis sobre los pastos permanentes y pastoreos en rotación, y llegó a La Habana para impartir un ciclo de conferencias que no concluyó por su inesperada muerte en estas tierras.

El Comandante en Jefe dijo en 1963 que cuando no hubiera que importar el pienso porque tuviéramos suficientes pastos y otros cultivos para alimentar el ganado, nos habríamos quitado un gran problema. Totalmente vigentes están esas palabras, más ahora, cuando arrecia el bloqueo estadounidense contra Cuba y se agudiza la crisis económica asociada a la enfermedad Covid-19.

Defendió, como pocos, la aplicación de la ciencia y la técnica en la actividad agropecuaria, el consumo de frutas y vegetales por parte de la población y el control biológico de los cultivos, con la apertura de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos.

Y, como nadie, insistió en que el gran reto era desarrollar la agricultura con el menor uso de recursos, la aplicación de técnicas amigables con el medio ambiente y una estrategia a largo plazo para mitigar los efectos del cambio climático.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *