Constructores tuneros rehabilitan redes hidráulicas en importantes polos turísticos cubanos

19 de Nov de 2020
   31

Las Tunas. – La experiencia y calidad en la rehabilitación de redes hidráulicas de instalaciones hoteleras llevó otra vez a una brigada de la Empresa Constructora de la Delegación de Recursos Hidráulicos de Las Tunas hasta uno de los más importantes polos turísticos cubanos, esta vez a Cayo Guillermo, al norte de la provincia de Ciego de Ávila.

En esta ocasión sus 11 integrantes asumen la restitución de todas las tuberías interiores del hotel Gran Caribe Club Villa Cojímar donde laboran desde principios del mes de noviembre.

En conversación telefónica, su responsable, el ingeniero hidráulico Yordanis Álvarez Rodríguez, dijo a Tiempo21 que trabajan entre 10 y 12 horas diarias con la intención de terminar la obra para el 20 de diciembre próximo, aunque el compromiso de entrega es para más adelante.

“Sustituimos tubos de alrededor de 25 años de explotación con muchos salideros por otros de PAD de 110 milímetros de diámetro. Realizamos un trabajo esmerado que asegure la más alta calidad en el servicio del hotel cuando se reabra al turismo nacional y extranjero”.

El buen hacer de los integrantes de esta brigada de constructores tuneros antes dejó sus huellas en instalaciones turísticas en Cayo Largo del Sur, específicamente en los hoteles Playa Blanca, Sol Cayo y Playa Sirena donde rehabilitaron las redes para el agua a temperatura ambiente.

A ellos les agradecen mucho los habitantes del reparto Chacón en la Isla de la Juventud la mejoría que hoy disfrutan en el suministro del líquido.  Allá fueron el pasado año y trabajaron durante 48 días ininterrumpidos hasta dejar completamente reparadas sus conductoras.

Este grupo de jóvenes de Las Tunas ejecuta obras en provincias de casi todo el país desde el año 2013, cuando prepararon por primera vez sus mochilas y se fueron a mejorar el servicio de agua a los pobladores del municipio espirituano de Jatibonico.

En lo adelante hicieron trabajos similares en el barrio Pueblo Nuevo de Holguín y en una comunidad de Camajuaní en Villa Clara.

Entre las labores más recientes en su provincia natal está la instalación de nuevas redes y conductora en el reparto Las Margaritas, uno de los barrios de la ciudad de Las Tunas con más inestabilidad en el servicio y que más gasto de combustible y otros recursos ocasionaba por la distribución en pipas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *