Copextel-Las Tunas automatiza potabilizadora El Rincón

31 de Oct de 2020
   48

Las Tunas.- La baja calidad del agua en la ciudad de Las Tunas ha sido una queja frecuente del pueblo, de ahí lo oportuno del proceso de automatización que se gesta hace casi un año en la potabilizadora El Rincón, planta que abastece al 80 porciento de los consumidores del líquido vital en esta urbe.

La División Territorial de Copextel en Las Tunas es la empresa encargada de un proceso que mejorará las condiciones de trabajo y propiciará un estado óptimo del agua.

“La potabilizadora tenía un sistema arcaico, casi todo se hacía de forma manual, incluso verter los químicos en el agua, eso dio al traste con la calidad de ese recurso. Con la automatización se pretende que los profesionales puedan dirigir cada proceso a través un ordenador”.

Hace aproximadamente un año comenzamos los preparativos de la obra y seis meses después ya estábamos de lleno. Estamos involucrados dos ingenieros eléctricos, un químico y dos automáticos”, dijo a Tiempo21 Yoni Jiménez Díaz, especialista principal del grupo de proyectos.

La automatización de la potabilizadora con más alcance en la ciudad de Las Tunas permitirá hacer una dosificación más exacta de los productos químicos que intervienen en el proceso de purificación del agua y que actualmente se realiza de forma manual. Así mismo la energía a consumir será menor por la modernización de la técnica.

“Nos dimos cuenta de que en el sistema de El Rincón, el cual cuenta con la presa de abasto, el tanque elevado y la planta potabilizadora, el punto vulnerable era este último. Se hacía imprescindible remodelarlo y Copextel tendría la responsabilidad en lo referente a la automatización de los subsistemas para lograr su integración”, comentó Norge Moreno Machado, ingeniero en automática y proyectista de la obra.

“Proponemos una tecnología de punta para que no dependa tanto del factor humano. Así se ahorra electricidad en los sistemas de bombeo, se asegura de forma mecánica el retrolavado de los filtros y se miden adecuadamente los materiales que intervienen el proceso de purificación”.

Para concretar el propósito de Recursos Hidráulicos se unieron especialistas de diversas ramas y entidades, por tanto es un proyecto pensado y ejecutado por un colectivo de profesionales. La asesoría está a cargo del DrC. Guillermo García Yero, ingeniero en automática con vasta experiencia en obras de esta índole.

El proyecto de automatización de la potabilizadora El Rincón de Las Tunas, se encuentra a un 70 porciento de su ejecución y se prevé concluya a finales de año.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *