Evalúan de Bien a la agricultura urbana de Las Tunas

23 de Oct de 2020
   41

Las Tunas.-  Las Tunas avanza en los diferentes subprogramas que integran el Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar y al cierre del recorrido especial número 87 fueron evaluados de Bien los ocho municipios y la provincia recibió igual calificación, con 89 puntos.

La Doctora en Ciencias Agropecuarias Elizabeth Peña Turruellas, directora nacional de ese programa, reconoció la labor que se desarrolla en el territorio tunero para garantizar la producción y comercialización de hortalizas y condimentos frescos, fundamentalmente, en medio de varias dificultades como la sequía y la falta de recursos materiales.

Dijo que apreció una significativa incorporación del pueblo a la siembra de diferentes renglones y la crianza de aves, conejos y otros animales en los patios y las parcelas, en una labor conjunta con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y otras organizaciones de masas.

Precisamente el uso de esas áreas anexas a las viviendas es uno de los objetivos del recorrido, además del cultivo de plantas medicinales y de la siembra de hortalizas y condimentos, según Peña Turruellas, quien añadió que se aprecia buen trabajo para garantizar esos alimentos durante los meses de noviembre y diciembre.

Aunque la provincia mereció una buena evaluación, aún persisten problemas que urge resolver para contribuir a la soberanía alimentaria que se requiere en las comunidades, como la sostenibilidad en la producción de semillas, con énfasis en la lechuga, el quimbombó, la acelga y el rábano, entre otras.

Algunos señalamientos hechos durante la reunión resumen del recorrido fueron el regular desempeño de la finca de plantas medicinales del municipio de Las Tunas, la escasa elaboración de materia orgánica, insuficiente manejo agroecológico de plagas y el nivel de deterioro del organopónico de Colombia.

Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el territorio, aseguró que están creadas las condiciones para seguir avanzando; pero, se requiere incorporar nuevas áreas que hoy están disponibles y sumar la labor investigativa y la aplicación de la ciencia y la técnica.

En el encuentro, la directora del Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar presentó la estrategia para la implementación del Plan de Estado para la Soberanía Alimentaria y la educación nutricional de la población.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *