Las Tunas, encender velas rumbo a los 225 años

14 de Oct de 2020
   46

Las Tunas.- El anhelo de que cada tunero haga suya la máxima Es mi ciudad la quiero así, y que tal expresión se  traduzca en bienestar, es la directriz de la campaña impulsada por el Gobierno del municipio de Las Tunas, con el propósito de celebrar los 225 años de esta urbe.

Juana Yamilka Viñals Suárez, presidenta de la Asamblea del Poder Popular en la localidad, señaló que el objetivo del programa de acciones es potenciar el conocimiento de la historia del territorio, el sentido de identidad  y pertenencia de los habitantes, además de la responsabilidad social hacia el espacio común.

Añadió que el programa concibe acciones de bien público y de comunicación, así como de mantenimiento a tarjas, monumentos, fuentes, esculturas y otras obras de trascendencia histórica y social.

La campaña, acotó, contempla tres etapas: la primera extensiva hasta enero del 2021 y a la cual le suceden otras dos contentivas de la ejecución de obras y la rehabilitación de inmuebles emblemáticos de la ciudad, subrayó la presidenta de la Asamblea del Poder Popular Municipal.

Por su parte, Amaury Meneses Estrada, intendente de la ciudad, declaró que en la primera etapa más de medio centenar de obras deben quedar remozadas y mencionó el Teatro Tunas, el Memorial Vicente García, y el parque homónimo, el Templo Parroquial Mayor de San Jerónimo, así como la Oficina del Historiador, y varias instalaciones del comercio en las arterias centrales de la urbe.

La intención es también rescatar la utilidad al Complejo Recreativo La Feria y devolver su brillo a instalaciones como el Hotel Santiago y el Motel El Cornito, los cuales formarán parte de la unidades del sector del turismo.

En una tercera etapa, detalló, conciben cerca de una treintena de obras, entre las cuales consta la terminación de la circunvalación sur, la atención a la jardinería, el asfaltado de varias arterias y  el embellecimiento de la entrada y la salida de la ciudad.

«El objetivo es lograr una ciudad limpia, saludable, próspera y bella como lo han demandado y merecen los tuneros», significó al destacar el esfuerzo de las autoridades para satisfacer ese deseo popular.

Reconocida como el Balcón del Oriente Cubano, por ser paso obligatorio para quienes se trasladan hacia esta parte del país, la ciudad de Las Tunas, quemada en tres oportunidades, es hoy una localidad que permanece firme en el empeño de perdurar en el tiempo y en la memoria de sus hijos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *