Soberanía para la vida

12 de Oct de 2020
Portada » Noticias » Soberanía para la vida

Las Tunas.- Las Tunas vivirá desde hoy lunes la nueva etapa de normalidad junto a 12 provincias y lo asume tras cuarenta días sin casos autóctonos de Covid 19, pero en medio de riesgos epidemiológicos que no podemos soslayar; los viajeros de territorios con transmisión de la enfermedad continúan su arribo al Balcón del Oriente Cubano.

Hasta ahora se aislaban a quienes procedían de provincias como La Habana, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus e incluso Artemisa y Mayabeque. Sin embargo, se plantea hacer la vigilancia clínico-epidemiológica de sospechosos, contactos y viajeros en la comunidad, un riesgo que asumimos y requerirá mucha disciplina y responsabilidad.

No pocas personas están preocupadas por la propuesta del Gobierno Cubano de flexibilizar algunas medidas, sobre todo porque siguen detectándose casos en los territorios que persisten con la situación más compleja en el país: La Habana, Sancti Spíritus y Pinar del Río.

El panorama epidemiológico exige cuidarse más. La garantía de la salud estará entonces en la responsabilidad de cada ciudadano y asumir el uso común del nasobuco o la higienización frecuente de manos, calzado y superficies una medida personal de autocuidado, no una imposición al azar.

Es cierto que la vida de una nación tiene que continuar, el país necesita revertir el difícil estado económico que tiene, y ha de hacerlo con el trabajo y la producción como bases fundamentales; así como inversiones oportunas y aprovechamiento de todas sus potencialidades.

Desechar estilos de trabajo burocráticos, discursos vacíos y conformistas, todo lo que limite el desarrollo personal y colectivo, y hacer, que en concreto es la mejor manera de decir.

Cuba llega a los siete meses de convivir con uno de los problemas de salud más serios en el último siglo y su estrategia para la supervivencia le surtió efecto.

Sobrevive a una crisis sanitaria, alimentaria y carencias de recursos, que mantienen muy afectada a la ciudadanía, mientras, comprendimos que no se puede estar a expensas del mundo y debe destrabarse la economía con toda nuestra cartera de oportunidades.

Es la calidad de vida de más de 11 millones de personas la que se decide tras cada disposición y no pueden haber vacilaciones.

Aprender a subsistir junto a la Covid 19 es una de las misiones más importantes que nos han dado en los últimos años. Ahora enfermar o mantenerse saludable es un acto de voluntad y responsabilidad.

Junto a nosotros cada día quizás caminará el peligro, estará la Covid 19 rondándonos para sorprendernos ante los descuidos, y entretanto evolucionan los ensayos de nuestra vacuna luchemos por la soberanía de la vida.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *