El placer de disfrutar un buen café en Las Tunas

6 de Sep de 2020
   37

Las Tunas.- El tunero promedio disfruta una taza de café al día. Muchos acuden a las unidades gastronómicas especializadas en esta tradicional bebida, otros, simplemente comparten el momento en el seno familiar.

En el café El Bohemio, ubicado en el mismo centro de la ciudad de Las Tunas, la oferta se mantiene las 24 horas del día.

«Pienso que a todo el mundo le gusta que le digan buenos días, ¿qué desea?, y que cuando uno pregunte le contesten como debe ser. Yo me siente muy satisfecha con el servicio de este lugar, siempre que vengo salgo complacida», así comenta Deisy Domínguez, una tunera de más de 70 años.

«La dependiente te atiende siempre con una sonrisa en los labios. Aquí me siento muy bien y veo que hacen todo lo posible por resolver los problemas con los recursos que tienen», señala a Tiempo21 José Velázquez, un amante del café cubano.

Es cierto, el colectivo laboral del café El Bohemio se esmera en prestar un servicio de excelencia, aunque no está exento de limitaciones con las materias primas que le impide ampliar la oferta.

Junior Contreras Baldaquín, administrador del céntrico café tunero, explica que hoy existen cerca de cinco variedades, solo falta en café con crema, por falta de leche en polvo.

«Contamos con otros productos que acompañan el café como es el ron, el vino, el queso y los biscochos. Nuestro colectivo se esmera para que todos los clientes salgan satisfechos», destaca Contreras Baldaquín.

Es difícil que algún tunero ignore la antiquísima cafetería Oquendo, enclavada en el centro de la ciudad hace más de 80 años.

Según cuentan los más viejos moradores este café fue el mejor, aunque hoy no se le puede reconocer un mismo grado de calidad todos los días.

Ernesto Manuel Saavedra, administrador, puntualiza que hoy tienen en oferta tres tipos de café y que el más solicitado es el café puro que tiene un precio de un peso cubano.

«Algunos clientes se acercan a la administración para indagar el porqué ahora el café cuesta un peso cuando antes sólo costaba 20 centavos, y la razón es que estamos ofertando un café puro y antes era mezclado. Este tiene mejor calidad».

El colectivo de la cafetería ubicada en el interior de la funeraria La Nueva, muestra un espíritu emprendedor y allí el humeante café cubano es uno de los productos más demandados.

Jorge Tamayo, administrador de la cafetería, explica que el café puro cuesta 15 centavos, es subsidiado para los familiares de los fallecidos y nunca falta.

«Aquí ofertamos desayuno, café puro, café con leche y chocolate. Servicio especial hasta la capilla.

«Nos hemos enfocado, como colectivo, en satisfacer todas las necesidades y expectativas del cliente. Tenemos la responsabilidad de brindar un buen servicio, primero porque la gente lo merece y segundo porque es nuestro deber», detalla Jorge Tamayo.

Basta con observar las unidades gastronómicas especializadas, para uno percatarse que no son pocos los atraídos por esta especie de magnetismo que ejerce el café.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *