El placer de disfrutar un buen café en Las Tunas

6 de Sep de 2020
   12
Portada » Noticias » Las Tunas » El placer de disfrutar un buen café en Las Tunas

Las Tunas.- El tunero promedio disfruta una taza de café al día. Muchos acuden a las unidades gastronómicas especializadas en esta tradicional bebida, otros, simplemente comparten el momento en el seno familiar.

En el café El Bohemio, ubicado en el mismo centro de la ciudad de Las Tunas, la oferta se mantiene las 24 horas del día.

«Pienso que a todo el mundo le gusta que le digan buenos días, ¿qué desea?, y que cuando uno pregunte le contesten como debe ser. Yo me siente muy satisfecha con el servicio de este lugar, siempre que vengo salgo complacida», así comenta Deisy Domínguez, una tunera de más de 70 años.

«La dependiente te atiende siempre con una sonrisa en los labios. Aquí me siento muy bien y veo que hacen todo lo posible por resolver los problemas con los recursos que tienen», señala a Tiempo21 José Velázquez, un amante del café cubano.

Es cierto, el colectivo laboral del café El Bohemio se esmera en prestar un servicio de excelencia, aunque no está exento de limitaciones con las materias primas que le impide ampliar la oferta.

Junior Contreras Baldaquín, administrador del céntrico café tunero, explica que hoy existen cerca de cinco variedades, solo falta en café con crema, por falta de leche en polvo.

«Contamos con otros productos que acompañan el café como es el ron, el vino, el queso y los biscochos. Nuestro colectivo se esmera para que todos los clientes salgan satisfechos», destaca Contreras Baldaquín.

Es difícil que algún tunero ignore la antiquísima cafetería Oquendo, enclavada en el centro de la ciudad hace más de 80 años.

Según cuentan los más viejos moradores este café fue el mejor, aunque hoy no se le puede reconocer un mismo grado de calidad todos los días.

Ernesto Manuel Saavedra, administrador, puntualiza que hoy tienen en oferta tres tipos de café y que el más solicitado es el café puro que tiene un precio de un peso cubano.

«Algunos clientes se acercan a la administración para indagar el porqué ahora el café cuesta un peso cuando antes sólo costaba 20 centavos, y la razón es que estamos ofertando un café puro y antes era mezclado. Este tiene mejor calidad».

El colectivo de la cafetería ubicada en el interior de la funeraria La Nueva, muestra un espíritu emprendedor y allí el humeante café cubano es uno de los productos más demandados.

Jorge Tamayo, administrador de la cafetería, explica que el café puro cuesta 15 centavos, es subsidiado para los familiares de los fallecidos y nunca falta.

«Aquí ofertamos desayuno, café puro, café con leche y chocolate. Servicio especial hasta la capilla.

«Nos hemos enfocado, como colectivo, en satisfacer todas las necesidades y expectativas del cliente. Tenemos la responsabilidad de brindar un buen servicio, primero porque la gente lo merece y segundo porque es nuestro deber», detalla Jorge Tamayo.

Basta con observar las unidades gastronómicas especializadas, para uno percatarse que no son pocos los atraídos por esta especie de magnetismo que ejerce el café.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *