El placer de disfrutar un buen café en Las Tunas

6 de Sep de 2020
   58

Las Tunas.- El tunero promedio disfruta una taza de café al día. Muchos acuden a las unidades gastronómicas especializadas en esta tradicional bebida, otros, simplemente comparten el momento en el seno familiar.

En el café El Bohemio, ubicado en el mismo centro de la ciudad de Las Tunas, la oferta se mantiene las 24 horas del día.

«Pienso que a todo el mundo le gusta que le digan buenos días, ¿qué desea?, y que cuando uno pregunte le contesten como debe ser. Yo me siente muy satisfecha con el servicio de este lugar, siempre que vengo salgo complacida», así comenta Deisy Domínguez, una tunera de más de 70 años.

«La dependiente te atiende siempre con una sonrisa en los labios. Aquí me siento muy bien y veo que hacen todo lo posible por resolver los problemas con los recursos que tienen», señala a Tiempo21 José Velázquez, un amante del café cubano.

Es cierto, el colectivo laboral del café El Bohemio se esmera en prestar un servicio de excelencia, aunque no está exento de limitaciones con las materias primas que le impide ampliar la oferta.

Junior Contreras Baldaquín, administrador del céntrico café tunero, explica que hoy existen cerca de cinco variedades, solo falta en café con crema, por falta de leche en polvo.

«Contamos con otros productos que acompañan el café como es el ron, el vino, el queso y los biscochos. Nuestro colectivo se esmera para que todos los clientes salgan satisfechos», destaca Contreras Baldaquín.

Es difícil que algún tunero ignore la antiquísima cafetería Oquendo, enclavada en el centro de la ciudad hace más de 80 años.

Según cuentan los más viejos moradores este café fue el mejor, aunque hoy no se le puede reconocer un mismo grado de calidad todos los días.

Ernesto Manuel Saavedra, administrador, puntualiza que hoy tienen en oferta tres tipos de café y que el más solicitado es el café puro que tiene un precio de un peso cubano.

«Algunos clientes se acercan a la administración para indagar el porqué ahora el café cuesta un peso cuando antes sólo costaba 20 centavos, y la razón es que estamos ofertando un café puro y antes era mezclado. Este tiene mejor calidad».

El colectivo de la cafetería ubicada en el interior de la funeraria La Nueva, muestra un espíritu emprendedor y allí el humeante café cubano es uno de los productos más demandados.

Jorge Tamayo, administrador de la cafetería, explica que el café puro cuesta 15 centavos, es subsidiado para los familiares de los fallecidos y nunca falta.

«Aquí ofertamos desayuno, café puro, café con leche y chocolate. Servicio especial hasta la capilla.

«Nos hemos enfocado, como colectivo, en satisfacer todas las necesidades y expectativas del cliente. Tenemos la responsabilidad de brindar un buen servicio, primero porque la gente lo merece y segundo porque es nuestro deber», detalla Jorge Tamayo.

Basta con observar las unidades gastronómicas especializadas, para uno percatarse que no son pocos los atraídos por esta especie de magnetismo que ejerce el café.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *