Acometen acciones en Las Tunas contra el marabú

4 de Sep de 2020
Portada » Acometen acciones en Las Tunas contra el marabú

Las Tunas.- Diferentes estudios y análisis arrojan que el marabú es la especie exótica invasora que más daños ha ocasionado en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Las Tunas porque su infestación -ligera, media o pesada- está presente en miles de hectáreas.

Lamentablemente, abunda en zonas de los ocho municipios tuneros, en los que impide mayores resultados en importantes actividades como los cultivos varios y la ganadería, y en los programas de rescate de especies autóctonas de la flora cubana que se llevan a cabo en algunas áreas protegidas.

Igual incidencia tienen los cuantiosos recursos invertidos en su erradicación que van desde limas, machetes, hachas y productos químicos, hasta el esfuerzo de miles de personas que, poco a poco, eliminan esa vegetación para transformar el entorno en sembrados y áreas de pastoreo.

Para impulsar el control del marabú, en el territorio existe un plan de manejo de ese arbusto en los agroecosistemas, el cual involucra al Ministerio de la Agricultura y a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, además de otros organismos y empresas de Las Tunas como la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Empresa Agroforestal.

En la provincia, las mayores extensiones de esa especie exótica invasora se localizan en el cinturón agropecuario del centro, donde se intenta disminuir su presencia mediante la gestión de los tenentes de tierras en usufructo y a través de las unidades estatales.

En ese sentido, ha sido crucial la labor desplegada en los últimos meses, ante el necesario incremento de la producción de cultivos varios, en zonas del municipio cabecera como Majagual, con el empleo de maquinaria pesada, especialmente una chapeadora instalada en un tractor con ruedas de hierro.

El marabú es una maleza muy resistente a la sequía, las plagas y las enfermedades, que se adapta con facilidad a todos los tipos de suelos y cuya existencia ha encontrado espacios físicos para su incremento, con el único beneficio de propiciar la producción de un excelente carbón vegetal, muy demandado en naciones europeas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *